Capilla de Junterón
T01C085
La Capilla de Junterón o de Junterones es una de las más destacadas de la catedral de Murcia y fue mandada construir por Gil Rodríguez de Junterón, protonotario apostólico del Papa Julio II y arcediano de Lorca. El mayor valor de esta capilla es su singularidad dentro de las formas clásicas del Renacimiento que comenzaban a introducirse en Murcia. Es especialmente llamativa la bóveda que cubre la capilla, y que fue llamada ‘bóveda de Murcia’ por su carácter peculiar: tiene forma elíptica y está compuesta por gallones o gajos profusamente ornamentados con candelieri y grutescos. Bajo la bóveda vemos esculturas de sibilas y profetas realizadas en 1594 por Juan Pérez de Artá y Cristóbal de Salazar, y en el altar se muestra un bajorrelieve de mármol de la Adoración de los Pastores, atribuido a Jerónimo Quijano. Por último, llama la atención la lápida que encontramos en el suelo, en la entrada a la capilla, donde se aparece la inscripción: “aquí viene a parar la vida”.