Contraste de la Seda
T01C092
El Contraste de la Seda fue un edificio diseñado por Pedro Monte de Isla a principios del siglo XVII, que estaba ubicado en el lado sur de la plaza de Santa Catalina y que fue demolido en 1933, a pesar de haber sido declarado Monumento Nacional en 1922. Tres fueron las finalidades del edificio: ejercer el control en el cambio de monedas de oro y plata, controlar la producción y venta de la seda, y almacenar de armas para las milicias nacionales.
La importancia del Contraste residía, además de en sus funciones, en su significación, símbolo y representación del Concejo de Murcia, siendo, según el profesor Belda Navarro, una “síntesis arquitectónica de la progresiva complejidad de las instituciones locales y del lógico desarrollo de la biología urbana de una ciudad de origen árabe”. Además, con su presencia dio comienzo a las reformas urbanas del barroco precisamente en una de las plazas más importantes, si no la más importante, de la ciudad de Murcia tras el periodo andalusí: la de Santa Catalina.