Loading

De mezquita a Catedral
T01C052

02:29
Hace 4 horas
Murcia celebra sus doce siglos de fundación en 2025 y Onda Regional recorre su historia, sus protagonistas y sus hechos más destacados en colaboración con el Museo de la Ciudad de Murcia

La mezquita mayor de Murcia fue convertida en Iglesia Mayor por Jaime I de Aragón en 1266, tal y como explica el arqueólogo Pedro Jiménez Castillo. El templo se mantuvo inalterado hasta que Sancho IV, a fines del siglo XIII, le concedió quinientos maderos, quizá para la reparación de su techumbre. El traslado de la sede de la Diócesis desde Cartagena a Murcia en esos mismos años, impulsó una serie de reformas de la antigua mezquita mayor que finalmente condujeron a su demolición.

A mediados del siglo XIV se levantó el claustro, probablemente en la zona que ocupaba el patio de la mezquita. Durante esa misma centuria, otras obras en el presbiterio y la girola, adosadas al límite oriental de la mezquita, provocaron que el templo rebasara su perímetro, lo que supuso la creación de un nuevo espacio público en su entorno, en el que incluimos la actual plaza de los Apóstoles.

A los pies del templo, para realizar la obra gótica se procedió a la demolición de viviendas con la finalidad de crear un pequeño espacio público frente a la catedral. Finalmente el templo fue consagrado en 1467. Al ampliarse por sus pies con motivo de la construcción de una fachada renacentista, dicho espacio se vio nuevamente reducido, por lo que a finales del siglo XVI el obispo Sancho Dávila permitió la demolición de parte de su palacio. El viejo palacio episcopal fue totalmente demolido en el siglo XVIII, abriéndose la actual plaza de Belluga ante la nueva fachada barroca.


Temas
Últimos episodios de MURCIA 1200 ANIVERSARIO