El barrio de la Arrixaca
T01C045
En Murcia estamos familiarizados con la palabra Arrixaca, por llamarse así la primera patrona cristiana de Murcia y sobre todo por el hospital más importante de la ciudad, que fue bautizado con su nombre. Sin embargo, en la actualidad sólo hay una persona llamada Arrixaca censada en el municipio, lo que contrasta con las 1839 ‘Fuensantas’ residentes en Murcia.
El arrabal o barrio extramuros que sirve de origen al nombre, fue el más grande de la Murcia andalusí, con una extensión de unas 30 hectáreas, por lo que casi llegó a igualar al recinto amurallado. La saturación demográfica de la madina obligó a esta ampliación urbana, que contó con su propia muralla y que podemos dividir en dos sectores: el de poniente, correspondiendo con los actuales barrios de San Antolín y San Andrés, un área populosa y comercial; y el del norte, con presencia de grandes residencias y jardines.
El yacimiento de San Esteban se incluiría en dicha parte del arrabal, así como el alcázar menor, hoy Museo de las Claras. Tras la conquista cristiana, los nuevos pobladores llamaron Arrixaca Nueva a la zona de poniente, y Arrixaca vieja a la situada al norte.