Murcia 1200 Aniversario. Jarra Talismánica
T01C023
En el Museo de la Ciudad se conserva una interesante pieza de época andalusí, una jarra que recibe el nombre de talismánica por la gran cantidad de elementos que la recubren, y que son símbolos para la protección del agua. La jarra se encontró, junto con otros muchos materiales, entre los restos de la casa árabe de San Nicolás, que según el arqueólogo Julio Navarro, debió pertenecer a una familia de origen
noble.
La pieza se incluye entre las jarras suntuarias de servicio de agua por su tamaño, la finura de su cocción y el tratamiento que se le da a la decoración, aplicada con pincel y usando como pigmento principal el óxido de manganeso. Son muchos los motivos que dan importancia a esta pequeña jarra, pero destacamos los círculos y las estrellas de ocho y de seis puntas, llamadas ‘sello de Salomón’. Su rico programa decorativo busca preservar el agua de los malos espíritus, alejar el mal y propiciar el bien. A finales del año pasado, esta jarra viajó al Museo de la Alhambra para formar parte de una exposición sobre cerámica nazarí.