Loading

La nueva población murciana
T01C066

01:42
Hace 6 horas
Murcia celebra sus doce siglos de fundación en 2025 y Onda Regional recorre su historia, sus protagonistas y sus hechos más destacados en colaboración con el Museo de la Ciudad de Murcia

Según el historiador Denis Menjot, la sociedad murciana es, como cualquier sociedad urbana, una construcción social y política, y en la Edad Media, los grupos sociales diferenciados que coexistían en la ciudad formaban una comunidad de vecinos y moradores, es decir, un concejo, donde la solidaridad, forjada en la lucha contra la adversidad, aportaban una cierta cohesión.

Para obtener el estatus de vecino, el inmigrante tenía que ser honorable, estar casado, vivir en Murcia y ser dueño de bienes de manera que pudiera pagar los impuestos. Pero en la práctica, el concejo otorgaba fácilmente la vecindad como nuevos vecinos a todos los inmigrantes sin importar la fe, a clérigos o laicos, a hombres y mujeres, a ricos y pobres. En el siglo XIII, la población inmigrante cristiana, heredada en la huerta y el campo tras las reparticiones de tierra, estaba integrada en al menos un 60% por aragoneses, catalanes, valencianos, ultrapirenaicos e italianos.


Temas
Últimos episodios de MURCIA 1200 ANIVERSARIO