Loading

Las mezquitas de Madina Mursiya
T01C043

01:42
Hace 7 horas
Murcia celebra sus doce siglos de fundación en 2025 y Onda Regional recorre su historia, sus protagonistas y sus hechos más destacados en colaboración con el Museo de la Ciudad de Murcia

Sabemos que la Catedral de Murcia fue levantada sobre la Mezquita Mayor de la ciudad, aunque de sus dimensiones y límites no existe seguridad, más allá de los restos que se han podido excavar. Según nos cuentan Roselló y Cano, el Doctoral La Riva le atribuía a la mezquita sólo tres naves; Javier Fuentes y Ponte defendía que el templo tenía cinco; y Amador de los Ríos, basándose en la extensión de la población, le suponía once naves, en todos los casos orientadas hacia el Sur-Sureste.

Dando por sentado que el campanario actual fue construido cerca de la ubicación del alminar, y que dicho alminar marcaba el eje de simetría de la mezquita, el mihrab estaría aproximadamente donde hoy está la Capilla de los Vélez. El mihrab es el nicho u hornacina que se abre en la qibla o muro del templo, y que señala el lugar hacia donde los fieles deben de orientar sus oraciones. También sabemos de la existencia de un oratorio o mezquita dentro del recinto del Alcázar Mayor, hoy bajo el Conjunto Monumental de San Juan de Dios.


Temas
Últimos episodios de MURCIA 1200 ANIVERSARIO