Loading

Murcia 1200 Aniversario. Bustán
T01C020

02:00
12 FEB 2025 - 00:00
Murcia celebra sus doce siglos de fundación y Onda Regional recorre su historia, sus protagonistas y sus hechos más destacados

Bustán es el término árabe con el que se designaba a un huerto, vergel o jardín de frutos. También es el título de un célebre libro del siglo XIII, obra del poeta persa Saadi. Con la palabra bustán se identificó a la huerta murciana en el periodo andalusí, alabando su belleza y suntuosidad, producto de un árduo trabajo de aprovechamiento del río mediante la creación de la red de riego. De entre las menciones y descripciones de la época y posteriores que han llegado a nuestros días, destacamos dos: por un lado, la de al Udri, geógrafo andalusí del siglo XI, que escribió lo siguiente: “El territorio de Tudmir es famoso por la fecundidad de sus tierras y la exquisitez de sus frutos. 

Se estableció en ella el yund de Egipto. Su tierra está regada por un río con iguales propiedades que el Nilo en Egipto. Es el mejor de al-Andalus en frutos y sobre todo en peras, manzanas, granadas, membrillos… Constituyen tales frutos una bendición de Dios”. Y la de al-Maqqari, escritor del siglo XVII, quien explicó que “después de Tudmir, la capital pasó a ser Murcia, llamada al-Bustán, la Huerta, por sus numerosos huertos cercados. Tiene un río que fluye por su parte meridional”. Como vemos, ningún cronista escatimó en elogios para hablar de la huerta murciana.
 


Temas