Murcia 1200 aniversario. Las mezquitas de Murcia
T01C030
Los investigadores Roselló y Cano explican que, cumplidos los objetivos estratégicos que tuvo la fundación de Murcia, se pensó en los religiosos para erigir mezquitas: la mayor o aljama se situaría en el flanco norte del alcázar mayor. La catedral está construida sobre ella, así que es difícil saber con exactitud sus dimensiones. Amador de los Ríos se basó en la extensión de la población para atribuirle once naves, y dando por supuesto que la actual torre de la Catedral se corresponde con su alminar, la ‘qibla’ o muro hacia el que se dirigía la oración se alinearía con la actual calle Apóstoles.
Jaime I de Aragón diferenció la mezquita mayor de otra que había dentro del Alcázar, cuyos restos se pueden visitar en el Conjunto Monumental San Juan de Dios. Otras mezquitas menores o de barrio son las que dejaron paso después a las parroquias de Santa Eulalia, San Pedro, San Nicolás, San Lorenzo, San Bartolomé y Santa Catalina, a la que sumamos la de San Miguel de la Arrixaca. En el yacimiento de San Esteban, ubicado en el arrabal de la Arrixaca, apareció una pequeña mezquita u oratorio asociado a un cementerio.