Murcia 1200 Aniversario. Monumentos de Ibn Mardanish
T01C033
Los arqueólogos Julio Navarro Palazón y Pedro Jiménez Castillo explican que hasta ahora se han podido identificar nueve construcciones mardanisíes. De ellas, seis se encuentran en el municipio de Murcia: nos referimos al oratorio del Alcázar Mayor de Murcia, hoy bajo la iglesia de San Juan de Dios; a las fortalezas de Monteagudo y de la Asomada; a los palacios del Castillejo y de Dar as-Sugrà, y al conjunto del Portazgo. Los otros tres son, en Lorca, ciertos muros de la alcazaba, en Játiva el palacio de Pinohermoso, y en Los Alcázares, las trazas de una construcción junto al Mar Menor. De dicho edificio ribereño, junto con el del Portazgo, no existe certeza sobre su uso: del que estuvo junto al mar, no podemos saber más por estar ya desaparecido; y del otro, en la montaña, por el estado inacabado de los dos recintos que lo componen. Además de las construcciones que conocemos gracias a la arqueología, las fuentes árabes nos informan de otras obras debidas al impulso del Rey Lobo que todavía no hemos podido identificar, como los dos palacios fortificados que se ubicaban en las poblaciones alicantinas de Calpe y Finestrat.