Murcia 1200 Aniversario. Tañedora de laúd
T01C029
Entre los numerosos materiales hallados en diferentes excavaciones arqueológicas en Murcia, que nos hablan de nuestro pasado andalusí, destacamos aquí un pequeño fragmento cerámico encontrado de manera fortuita en 1978 junto a otros restos durante la cimentación de unas viviendas en la calle Cadenas, muy próxima al Museo de la Ciudad. La pieza, datada en el segundo cuarto del siglo XIII, formó parte de un vaso de barro cocido y está decorada con la técnica del esgrafiado. Inspirada en modelos persas e inscrita en un medallón compuesto por un círculo y una cenefa, aparece la figura de una mujer sentada a la manera oriental, envuelta en amplios ropajes y tocando un laúd de cuatro cuerdas que se apoya en la túnica.
El arqueólogo Julio Navarro explica que, aunque existen textos legales que prohibían la representación de temas figurativos, y aunque también hubo un fuerte peso de las tradiciones en contra de las imágenes en el Islam, este hecho no tiene fundamento alguno en las prescripciones coránicas. Los temas figurativos que se han descubierto vienen a confirmar la presencia continuada de figuración en la cerámica andalusí, aunque debamos recordar que no se trataba de un tema principal ni cuantioso.