Puente Viejo y Barrio del Carmen
T01C104
Durante el siglo XVIII, entre 1718 y 1739, fue construido, al fin, un puente de piedra fijo y estable sobre el Segura, el hoy conocido como Puente de los Peligros o Puente Viejo, siguiendo las trazas de Toribio Martínez de la Vega. Más tarde llegó el diseño del barrio del Carmen en la margen derecha del Segura, en los terrenos existentes entre el río y la actual iglesia del Carmen, llamada así por los monjes carmelitas ubicados junto a la que fue ermita de San Benito.
En el siglo XVII ya se había plantado una alameda en aquel lugar, pero fue en el XVIII cuando se construyó la iglesia del Carmen y cuando Jaime Bort diseñó el barrio, con un plan que siguiera el aplicado en Roma, con una plaza elíptica, la llamada ‘del Poppolo’ en la Ciudad Eterna, de la que emanasen un tridente de calles. Finalmente Martín Solera asumió el proyecto construyendo una plaza cuadrada, la actual Plaza de Camachos, que durante las festividades ejerció como plaza de toros. El jardín del barrio, inaugurado en 1848, recibió el nombre de Floridablanca, que años antes había promovido la construcción de los Molinos del Rey.