Revuelta Cantonal
T01C107
Durante la I República Española se enfrentaron dos visiones políticas, las de moderados y radicales: unos se inclinaron por un Estado Federal Constituyente impuesto “desde arriba”, y otros optaron por un federalismo “desde abajo” a partir de alianzas entre los territorios. Según el historiador Rodríguez Llopis, aunque el republicanismo moderado era el mayoritario en Murcia, Antonete Gálvez, elegido diputado en las primeras elecciones a Cortes, se inclinó por el planteamiento más radical del federalismo cantonal.
El 12 de julio de 1873 se proclamó el Cantón Murciano en la ciudad de Cartagena, y con Antonete al frente, el 17 de julio hizo lo propio en la ciudad de Murcia, siendo los dos únicos municipios en los que triunfó la revuelta. Cartagena y Murcia iniciaron entonces su expansión hacia otras ciudades dentro de la provincia, y también hacia territorios limítrofes vinculados cultural y socialmente. El Cantón aguantó en la ciudad portuaria hasta el 12 de enero de 1874, día en el que se produjo la capitulación. Antonete acabó camino del exilio en Orán.