Chipirrines que te llegarán al alma. Las músicas identitarias de Murcia: La jota
T01C126
Dirige la Escuela de Folklore Caldo de Pésoles en La Albalatía, la cual está extendida por el Noroeste murciano, Bullas, Caravaca y Moratalla, Perín en Cartagena y Huéscar en la zona nororiental de la provincia de Granada, donde imparte sus clases desde una metodología adaptada a la enseñanza estructural de estas manifestaciones populares, dando máxima importancia al aprendizaje de los géneros tradicionales desde una perspectiva natural, empírica, evolutiva y espontánea, con la premisa de “Aprender a bailar, y no bailes concretos”.
Como cantaor, “El Pantorrillas”, es un fiel exponente de la afirmación “El folklore está vivo” con la que muchos investigadores y etnógrafos se refieren a las músicas del sureste. Miguel Ángel hace una reelaboración personal e innovadora de todo este patrimonio sonoro y le da un valor y un lugar en nuestros días. Sin salirse de los códigos, de la estética y del lenguaje de las músicas de tradición oral de nuestro territorio, les aporta un nuevo sentido y una forma de evolución, trayéndoselas al momento y contexto actual.
JOTAS
Jota del Tío Antonio de la Luz
Jota - Henares
Detrás del reloj del Sol - Jota - Miguel A. Montesinos “El Pantorrillas”
Alegrías Mayores
Flor de Limón