El Hilo invisible con el que se cose la Historia. Copérnico, Ford, Rodríguez de la Fuente y Mazinger Z
T03C114
Efemérides musicales de la semana
1478.- Los Reyes Católicos publican una pragmática por la que se conceden préstamos y exenciones fiscales a la industria naval.
1616.- La Iglesia Católica condena las teorías astronómicas de Nicolás Copérnico, entre ellas que la tierra se mueve y que el Sol está quieto, por ser contrarias a la Biblia.
1812.- El primer sorteo de la actual Lotería Nacional, en su momento conocida como 'Lotería moderna', se celebra en Cádiz, 15 días antes de la proclamación de la primera Constitución de la historia de España.
1875.- La ópera dramática 'Carmen' del compositor Georges Bizet se estrena en París (Francia).
1877.- 'El lago de los cisnes' de Tchaikovsky, uno de los ballets clásicos más populares, se estrena en el Teatro Bolshói de Moscú
1904.- La Ley del descanso dominical, que establecía el domingo como jornada no laboral, es promulgada en España por el Gobierno de Antonio Maura.
1939.- 'La diligencia' de John Ford, el 'western' más influyente de la historia cinematográfica, es estrenada en EEUU. Había tenido un preestreno el 2 de febrero anterior en Los Ángeles. En España se estrenó 16 de octubre de 1944.
1942.- El filósofo y periodista francés Albert Camus publica su primera novela, 'El extranjero', una de las obras más relevantes del existencialismo.
1945.- El régimen franquista crea la sociedad mercantil Tabacalera en España a partir de la Compañía Arrendataria de Tabacos.
1974.- Se estrena en TVE 'El hombre y la tierra', serie sobre la naturaleza dirigida por el naturalista Félix Rodríguez de la Fuente.
1978.- La serie de animación japonesa 'Mazinger Z' se estrena en la televisión española.
1990.- Telecinco comienza sus emisiones en España.