Historias de parrandas. Troveros y cuadrillas: Los Amigos de Pedro Cardoso
T01C197
José López Espín, Pepe de Mula, músico integrante de la cuadrilla de Torreagüera, lidera el proceso de la tradición de los animeros y aguilanderos en el sureste.
Torreagüera, es una población alejada unos 7 Km. de la capital. Su cercanía a algunos campos limítrofes como Cañadas de San Pedro, ha ralentizado el avance masivo de la modernidad de la urbe murciana, conservando en la actualidad muestras musicales en las épocas más señaladas del año, como por ejemplo la Navidad. A raíz de un previo estudio del territorio, así como de sus costumbres, un grupo de jóvenes entusiastas por la rehabilitación de las músicas características de esta huerta, crearon en el año 1997 y dieron continuidad a este ritual festivo de una rondalla que tocaba piezas de baile “suelto y agarrao”, y de la Cuadrilla que realizaba el ciclo de Pascua con los cantos de aguilando.
Pedro Cardoso I y Pedro Cardoso II representan un linaje de excepcionales troveros, a los que se suman músicos de primera fila que los acompañan: Antonio Micoll, guitarra flamenca, y también Paco Romero, violín, que sigue los pasos de su padre el tío Paco, en el estilo tradicional de interpretar las parrandas, que hizo famoso a su padre.
Asistimos perplejos al debut radiofónico de Antonio López (Cardoso III), en el que le demanda una parte de su corona a su abuelo, y la presencia de Mª del Pilar "la Aljucereña", destacada alumna de la Escuela Trovera.
Y para finalizar, una lección en directo de trovo improvisado por... fandangos de Huelva, fandangos naturales y malagueña de cuadrilla. Pedro Cardoso II, Antonio Guerrero "el andaluz" y Miguel Ángel "El Marqués"