La decisión la trasladaba el consejero de Educación, Víctor Marín, a los editores de libros que le reclamaban un convenio plurianual que de momento no van a firmar
Satisfacción en los editores de libros de texto tras anunciarles la consejería de Educación que se va renovar para el próximo curso los libros de texto de tres cursos: cuarto de Primaria, y tercero y cuarto de Secundaria. Para ello se va a destinar una cantidad que ronda los 15 millones de euros.
El presidente de los editores de libros de España, junto con los libreros de la Región mantenía una reunión en la sede de la consejería en la que les comunicaban que ya cuentan con una partida presupuestaria para los libros que se van a renovar el próximo curso. Los nuevos libros ya estarán adaptados a los currículos de la nueva ley educativa, la Lomloe. José Moyano es el presidente de ANELE.
Al encuentro en la Avenida de la Fama asistía también el presidente de los libreros de Murcia que confirmaba una partida económica que ronda los 15 millones de euros.
Los editores reclaman un plan plurianual fijo para no estar expuestos a vaivenes cada año aunque con las elecciones autonómicas a la vuelta de la esquina y la paralización de la actividad de la Asamblea Regional el consejero no lo ve viable. José Moyano.
Desde la Asociación Nacional de Editores de Libros de Texto reclaman que las leyes educativas deberían estar aparejadas de una dotación presupuestaria.
El próximo curso todos los alumnos de la Región de tercero de Primaria a cuarto de la ESO tendrán los libros de texto gratuitos, después de que los de estudiantes de tercero y cuarto de la ESO se incorporen al plan.
Con dos años de retraso sobre el calendario inicialmente previsto, el plan de gratuidad progresivo que arrancó en 2018 llegará en el curso 2023-2024 a todos los cursos de educación obligatoria, con la excepción de los niveles de primero y segundo de Primaria, que usan material no reutilizable.
El importe del cheque que reciben los padres para comprar los libros solo subirá diez euros en Secundaria. El bono será de 105 euros para los alumnos de FP Básica y educación especial (igual que el curso pasado), 170 euros para Primaria (también el mismo importe) y 255 para Secundaria,10 euros más que el curso pasado.
En la Región existen 140 librerías con una media de dos o tres empleados que a pesar de encontrarnos en la era digital logran sobrevivir. Manuel Elbal es su presidente.