Escucha a los candidatos de los principales partidos que concurren a las elecciones autonómicas del 28 de mayo, que plantean sus posturas sobre uno de los asuntos que más preocupan a los murcianos
PSOE. La eliminación de las listas de espera y un plan específico para dotar los servicios de Salud Mental, son las líneas maestras del programa del PSRM-PSOE en materia sanitaria. El candidato socialista, Pepe Vélez, entiende que hay que “enchufar al millón y medio de murcianos” en la sanidad pública y no solo a un pequeño porcentaje al que se favorece con la bajada de impuestos. Vélez dice que ofertarán a los médicos contratos para que no abandonen la región y aumentarán también las plantillas de enfermeros como reclama el colegio profesional.
PP. El compromiso de los populares pasa por el aumento de las plantillas en todas las áreas sanitarias de la Región de Murcia, según ha explicado la candidata nº10 del PP a la Asamblea, Mª Carmen Ruiz Jódar, que recuerda las medidas puestas en marcha en esta legislatura por López Miras, como el Plan de Salud Mental 2023-2027 o los planes directores en todas las áreas de Salud. Desde el PP aseguran que impulsarán un Plan de Choque regional para reducir las listas de espera quirúrgicas, en consultas externas y en pruebas diagnósticas, así como las demoras en Atención Primaria en todas las áreas de salud.
CIUDADANOS. Cs propone en materia sanitaria la libre elección por parte del paciente de centro hospitalario y de cirujano, en algunas especialidades. El doctor Luis Ruano, candidato a la Asamblea Regional por esta formación, considera necesario aprovechar mejor el tiempo de consultas por lo que defiende la realización de pruebas diagnósticas los fines de semana. Y en cuanto a las listas de espera, Ciudadanos apuesta por la creación de una única lista regional para que los pacientes, sí así lo deciden, cambien de zona de atención si se les atiende más rápido.
VOX. Esta formación plantea una reestructuración profunda del sistema sanitario de la Región basado en la eficiencia, identificando los fallos del sistema y los gastos superfluos. Para María José Ruiz, candidata número dos a la Asamblea Regional por Vox, "hay que implantar un plan de humanización del sistema público".
PODEMOS. Podemos pretende establecer un plazo máximo por ley de 10 días para que cualquier usuario pueda recibir su cita con un especialista o prueba diagnóstica, porque como asegura su portavoz, María Marín en la Región hay 86.000 personas que todavía no tienen esa cita. Según Marín en la Región lo que hace falta es más personal e infraestructuras "como los 14 centros de Salud que el PP lleva prometiendo desde hace años y ha tenido la cara de volver a prometerlos".