Loading

Más de 7.000 estudiantes en la Región de Murcia siguen sin transporte escolar

Alumnos de Secundaria de la comarca del Río Mula no dispondrán de este servicio hasta el 1 de octubre

ONDA REGIONAL
11 SEP 2023 - 13:35
Actualizado:
11 SEP 2023 - 18:32
7.500 estudiantes en la Región de Murcia siguen sin transporte escolar
Imagen de archivo. EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
Más de 7.000 estudiantes en la Región de Murcia siguen sin transporte escolar
02:30

Actualmente aún hay unos 7.500 estudiantes en la Región de Murcia que siguen sin poder contar con el servicio de transportes escolar coincidiendo con el inicio de curso escolar. La consejería de Educación dice que ya se ha adjudicado el 63% de las rutas escolares garantizando transporte escolar a cerca del 70% de los alumnos.

Durante el fin de semana la Consejería se ha puesto en contacto con empresas que no prestaban el servicio de transporte escolar en la Región de Murcia para invitarles a adjudicar rutas de las que están por cubrir en este momento. 

El sector no está conforme con las condiciones económicas en las que se presta el servicio. Con el fin de desbloquear esta situación, la Consejería ha planteado a los representantes del sector la posibilidad de revisar el marco contractual en 2024, que es cuando el plazo legal lo permite.

En todo caso, y mientras persisten las desavenencias entre consejería y empresas, Los alumnos de Secundaria de la comarca del río Mula están sin transporte escolar, a los institutos de la ciudad de Mula. 
 

Mariana Pastor Palazón, madre de dos adolescentes de la pedanía muleña de Casas Nuevas, mostraba su indignación con esta situación y lamentaba que la consejería no se sienta obligada a poner transporte escolar, mientras que las familias sí que se ven obligadas a hacer esa ruta cada día.

1.200 alumnos de los institutos de Cartagena se han quedado sin bus escolar en el día de las presentaciones, entre ellos estudiantes de Los Dolores, El Bohío, Tentegorra o La Unión, y dos institutos del centro. En el instituto de Los Dolores de Cartagena, los padres han tenido que llevar esta mañana a clase a unos 300 alumnos de entre 11 y 16 años, en distintos horarios.  La asociación de Padres del San Isidoro afirma que la consejería de Educación fomenta así el el absentismo escolar al no dar facilidades a menores que viven a más de 3 kilómetros del instituto, cuando sus familias carecen de medios medios, según ha explicado Carmen Usero, del AMPA.

Lo mismo ocurre con el instituto de El Albujón, también en Cartagena. Los padres se organizarán desde este martes para llevar a los 35 alumnos que se han quedado sin transporte escolar, según explicaba el presidente del AMPA, Antonio López.

Por su parte la Consejería de Educacion niega que esa situación se vaya a alargar hasta esa fecha y reitera que se sigue trabajando para acabar con el conflicto. 

 

 

 

La oposición habla de inicio de curso "caótico"

La oposición critica este inicio de curso que tildan de caótico. En Podemos piden la comparecencia del consejero de Educación en la asamblea regional para que dé explicaciones de lo que consideran el caos del inicio de curso. Desde el PSOE exigen una solución urgente al problema del transporte escolar.

La diputada socialista, Carmina Fernández, exige al Gobierno regional una solución para los escolares de la Comarca de Cartagena que se han quedado sin transporte escolar por la falta de previsión. Fernández indica que se sabía que los precios habían subido mucho en el último año y que muchas empresas no iban a querer mantener el mismo contrato. En su opinión, López Miras ha estado de vacaciones y en sus líos internos para formar gobierno, y ha provocado este caos.

Por su parte, el diputado regional de Podemos, Víctor Egío tacha de chapucera la gestión del consejero en funciones,  Víctor Marín que, al que acusa también de seguir de vacaciones. Entre las cuestiones más negativas del inicio de curso, la falta de aulas en Los Alcázares que obliga a dar clases online, o las aulas para menores de 2 años en las que no se han acometido las obras de acondicionamiento. 

El presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, ha explicado que es el dinero lo que está detrás del problema surgido con el transporte escolar, al no asumir determinadas empresas las condiciones pactadas. En un 70% está cubierto y se trabaja para cubrir el 100% del servicio. En una entrevista en la televisión autonómica La7 López Miras apunta a que el margen de maniobra del consejero es muy limitado.
 

 

 

Temas
Podcasts destacados