En la Región, cuatro unidades del dolor intentan dar respuesta a este problema de salud pública sin recursos suficientes, como explica la anestesióloga María del Mar Hernández, de la Sociedad Murciana del Dolor
En el Día Mundial del Dolor, los profesionales de esta especialidad llaman la atención sobre la importancia de los tratamientos para abordar el sufrimiento de los pacientes, especialmente cuando el problema se vuelve crónico y se convierte en una patología. Para atender todas las áreas de salud de la Región hay abiertas cuatro unidades del dolor a pleno rendimiento. Tras el cierre de estos servicios en Lorca y Caravaca, el trabajo se ha multiplicado para los sanitarios. La anestesióloga de la Arrixaca, María del Mar Hernández, coordinadora de la unidad en el Área 1 y miembro de la junta directiva de la Sociedad Murciana del Dolor recuerda que en España ocho millones de personas padecen dolor y la demanda de atención va en aumento a medida que la población envejece.
Sólo en esta área de salud de Murcia la demora para ser tratado después de una primera consulta puede alargarse un año. El Servicio Murciano no facilita datos concretos sobre listas de espera en esta especialidad. La doctora reconoce que el abordaje del dolor ha avanzado mucho en estos años. A día de hoy predominan los tratamientos intervencionistas con técnicas que van ganando en complejidad. El dolor crónico ya está reconocido como una enfermedad y ese reconocimiento, dice María del Mar Hernández, debería ir aparejado de una inversión acorde las administraciones públicas.