La Federación Regional de Servicios Públicos de CCOO advierte sobre posibles restricciones en los servicios, como ocurre con las compañías aéreas de bajo coste.
El gestor público de infraestructuras ferroviarias ADIF ha aprobado hoy la entrada de un segundo operador de la alta velocidad, la compañía francesa Ouigo, para competir con Renfe en las líneas del AVE que unen la capital del país con Murcia, Segovia y Valladolid.
Adif ha dado también luz verde a los horarios en los servicios de trenes 2023-2024, que regirán a partir del 10 de diciembre y en todo 2024, lo que permitirá a las empresas ferroviarias planificar ya la venta de billetes.
Los nuevos horarios de los servicios incluyen la competencia de dos operadores en dos nuevas líneas de alta velocidad, la que transcurre entre Madrid-Segovia Valladolid y el eje Madrid-Murcia.
La entrada de esta empresa permitirá disponer de billetes de bajo coste en los trenes de alta velocidad. Desde la Federación de Servicios a la Ciudadanía del sindicato CCOO en la Región de Murcia advierten no obstante sobre las posibles consecuencias negativas de esta liberalización del sector ferroviario.
Salvador Soto, secretario general de esta federación, ha explicado que las compañías de bajo coste "lo único que hacen es que los servicios sean cada vez más precarios hacia los viajeros. El ejemplo lo tenemos en el modelo del sector aéreo". Una competencia que, en opinión de Soto, "al final lo pagan los viajeros, que no van a poder llevar el equipaje normal que llevan en Renfe. Los trenes serán más incómodos, ya lo veremos".