Loading

Aprobada la oferta pública de empleo de Sanidad con 753 plazas

595 plazas estarán destinadas al turno de acceso libre y otras 158 se adjudicarán por promoción interna, distribuidas en diversas categorías. El objetivo es ir avanzando en el proceso de incorporación de personal fijo

Aprobada la oferta pública de empleo de Sanidad con 753 plazas
Archivo. Europa Press
Escucha el audio a continuación
Aprobada la oferta pública de empleo de Sanidad con 753 plazas
00:52

Esta Oferta Pública de Empleo, que deberá convocarse antes de diciembre de 2026, incluye la creación de 259 plazas fijas de facultativo, de ellas, 91 corresponden a Medicina de Familia, 18 a Pediatría de Atención Primaria, 16 a Medicina de Urgencias de Atención Primaria y 10 tanto a Anestesiología y Reanimación como a Urgencias Hospitalarias.

La oferta incluye también la creación de 347 plazas fijas de diferentes opciones sanitarias, de las que 174 son de Enfermería general y 104 de Técnico de Cuidados Auxiliares de Enfermería, además de siete plazas de Enfermería Pediátrica, seis de Matrona, cinco de Enfermería Familiar y Comunitaria y cuatro de Enfermería de Salud Mental.

UGT se ha abstenido porque no entienden que se amplíen las plazas de personal sanitario a costa de los no sanitarios. Por esa misma razón, CC.OO. ha votado en contra. Su secretario de Sanidad, Miguel Ángel López explica que ni siquiera se han ofertado plazas suficientes para reponer las jubilaciones que se han producido.

La oferta para este tipo de personal contempla la creación de 147 plazas, entre las que se encuentran 41 de Auxiliar Administrativo, 39 de Celador, 20 de Administrativo o 15 de Trabajo Social.

Otro de los motivos que expone CC.OO. para votar en contra es que consideran que con la actual tasa de reposición, se tardará varios años en estabilizar el empleo de los muchos eventuales existentes en Sanidad.

En términos similares se manifiestan desde el Sindicato Médico. Su presidenta, María José Campillo explica que han votado a favor porque consideran que es una oferta de empleo importante, pero reconocen que es insuficiente. Culpan de esta situación a la norma estatal que limita la tasa de reposición al número de jubilaciones cuando en realidad, las necesidades son muy superiores. 

El próximo día 15, se celebrará la Mesa General de todas las administraciones públicas, donde se van a ver ésta y las otras ofertas públicas de empleo, la de enseñanza y la de administración y servicios, y el documento para la implantación de la jornada de 35 horas semanales.

Temas
Podcasts destacados