Loading

Aprobado el decreto ley que prorroga la moratoria urbanística en el entorno del Mar Menor

El Gobierno regional asegura que la nueva norma mejora la redacción del texto al mismo tiempo que concreta y define mejor las áreas de exclusión, "que siguen siendo las mismas que antes"

Aprobado el decreto ley que prorroga la moratoria urbanística en el entorno del Mar Menor
Imagen de archivo. EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
Aprobado el decreto ley que prorroga la moratoria urbanística en el entorno del Mar Menor
00:42

Según el guión previsto, el Consejo de Gobierno de este jueves ha aprobado el decreto ley por el que se modifica la Ley de Protección del Mar Menor y que prorroga la moratoria para nuevos desarrollos urbanísticos que no hayan sido aprobados antes de 2020. La moratoria y suspensión temporal de nuevos desarrollos urbanísticos queda vinculada a la aprobación definitiva del Plan de Ordenación Territorial de la Cuenca Vertiente del Mar Menor, cuyo avance está pendiente de exposición pública, según ha explicado el consejero portavoz Marcos Ortuño.

Se definen mejor las áreas de exclusión que, insiste Ortuño, "son las mismas que recogía la anterior moratoria". No se desprotege nada en ninguna zona y "aumenta la seguridad jurídica". Además, se delimita que los ayuntamientos podrán iniciar nuevos instrumentos de planeamiento solo cuando se haya aprobado el Plan de Ordenación.

Este decreto ley debe ser convalidado por la Asamblea Regional en el plazo improrrogable de 30 días tras ser sometido a debate y votación, según se recoge en el artículo 30 del Estatuto de Autonomía. 

Ortuño ha señalado que del decreto-ley "arregla la chapuza de la proposición de ley del PSOE" porque estaba mal redactada y su aprobación hubiera supuesto "la desprotección total de la laguna salada, además de que tampoco dejaba presentar enmiendas".

 

Otros asuntos aprobados en Consejo de Gobierno

Por otra parte, el Gobierno regional ha aprobado 15 millones de euros para desarrollar planes de turismo sostenible en Murcia, San Javier, Los Alcázares y Cieza, que recibirán 3,15 millones cada uno, mientras que se destinaran 2,6 millones para actuaciones de mejora en la comunidad murciana.

Igualmente, se han aprobado 2,4 millones para la rehabilitación de los centros de salud de Alcantarilla-Casco, La Alberca y Yecla-Oeste, y casi 500.000 euros para las obras de implantación de la Unidad de Ensayos Clínicos en Fases Tempranas con Medicamento en el hospital Virgen de la Arrixaca, de Murcia.

También, el Ejecutivo murciano ha aprobado 4,7 millones de euros para modernizar 54 residencias para mayores que cuentan con un total de 2.872 plazas, y 2,7 millones para que los ayuntamientos lleven a cabo proyectos sociales de apoyo a la familia y la infancia.

 

 

Temas
Podcasts destacados