Loading

Arranca la 52 edición del Festival Internacional de Cine de Cartagena

La película 'Ex-Husbands', del director americano Noah Pritzker, inaugura el FICC en el Auditorio El Batel

ONDA REGIONAL
26 NOV 2023 - 14:46
Arranca la 52 edición del Festival Internacional de Cine de Cartagena
Escucha el audio a continuación
Arranca la 52 edición del Festival Internacional de Cine de Cartagena
00:17

Las 60 películas, entre largos y cortos, de esta nueva edición del FICC están basadas en hechos reales o tocan temas candentes, como la naturaleza y el cambio climático, la educación, la transexualidad o la amistad. La primera proyección es "Ex-Husbands" , la opera prima del estadounidense Noah Pritzker, que presentaba el director del festival, Nacho Ros. 

Para los más jóvenes habrá cine musical en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy, desde "El mago de Oz" a la irlandesa "Sing Street".  También se verán los documentales sobre Juan Perro o el batería de Los Planetas, mientras que actrices y cineastas se encontrarán con el público en El Batel.

Este cine musical para jóvenes ocupará las fechas desde el 27 al 30 de noviembre, a la vez que se inicia MURCINE, la sección del FICC dedicada a los cortometrajistas regionales, en la que se han recibido 27 cortos de los que se han seleccionado 8.

Lo que puedes encontrar en la SALA B

Las entradas para la SALA B de El Batel están a la venta en la taquilla del auditorio y online en su página web. Se pueden comprar individualmente por 4 euros por película, o bien adquirir un abono de 6 películas por 21 euros. Todas las proyecciones en el Luzzy son gratuitas.

También en la sala B, en sesiones de tarde podremos ver los largometrajes, precedidos de los cortos a concurso de la SECCIÓN OFICIAL DE CORTOMETRAJES. Se han seleccionado 14 trabajos para proyectar en la sección de cortometrajes. 

Los largometrajes del FICC52 son una selección del mejor cine actual tanto a nivel nacional como internacional.

El FICC52 se inaugura el domingo 26 de noviembre a las 20 horas con la primera película del estadounidense Noah Pritzker, ‘Ex -Husbands’, una cinta honesta que, a través del argumento del desamor y la masculinidad herida, nos invita también a la diversión.

Continuamos la sección de largos con ‘Sobre todo de noche, del debutante Víctor Iriarte. Durante toda la semana, se podrán visualizar numerosos cortos como: ‘MUTT’, ‘Slow’, ‘El mal no existe’, ‘Un silencio’ y ‘Memory’.

Proyectos europeos 

A partir del viernes 1 de diciembre, continuará el ciclo centrándose en el continente europeo y proyectando dos grandes historias que han logrado ser finalistas de los premios Lux del Parlamento Europeo.

La primera será ‘Sala de profesores’, del director Ilker Çatak, y también la otra finalista que es ‘Fallen Leaves’, una deliciosa historia de amor dirigida por Akis Kaurismaki.

El viernes se proyectará la última película de Xavier Legrand, ‘The Successor’. Por último, la sala B se cerrará con ‘Robot Dreams’ de Pablo Berger. 

Las actividades paralelas programadas este año comienzan el sábado 18 con el Taller infantil ‘Cineastas por un día’, para que los más pequeños aprendan a disfrutar del cine a través del juego. El sábado 25 será el turno de los adultos en el Taller Súper 8, que se trata de un taller práctico en el que vas a filmar, revelar, editar y proyectar películas de Súper 8 con tus propias manos.

Además, el festival retoma este año "fragmentos suspendidos", con una mesa redonda para dialogar de cine y enfermedades mentales, el miércoles 22 de diciembre. 

Una de las grandes novedades de este año será la presentación del último trabajo de la banda Lagartija Nick, Un perro andaluz, aunando poesía y cine para homenajear a través de su música al polifacético cineasta Luis Buñuel. 

Y el domingo 26 volveremos a disfrutar del tradicional concierto de bandas sonoras, a las 12 horas en la Plaza del Icue, ofrecido por la Agrupación Musical Sauces bajo la dirección de Andrés Pérez Bernabé.

Encuentros en estas jornadas

El lunes 27 se celebra un encuentro intergeneracional entre cineastas de la talla de Samuel Alarcón y Sigfrid Monleón.

El jueves 30 de noviembre acudirá Marcos Ros Sempere, eurodiputado, miembro de la Comisión de Cultura, Educación y Deporte del Parlamento Europeo y además cinéfilo empedernido.

El viernes 1 continuarán estos encuentros con otros dos grandes cineastas: Marta Balletbò- Coll, directora de Costa Brava, considerada película de culto, y galardonada con el Premio Nacional de Cine de Cataluña en 2006 por su película Sévigné. También acudirá, Pablo Maqueda, que es un director y productor madrileño, autor del largo independiente de culto Manic Pixie Gream Girl, referenciada como ‘la fábula más fascinante y aterradora sobre la generación de YouTube’.

Clausura del evento 

La clausura del festival tendrá lugar el sábado 2 de diciembre a las 20 horas en la sala A del Auditorio El Batel. Durante la gala se entregarán los premios de la Sección Oficial de Cortometrajes, Murcine, Premio Jurado Joven, Cortos Jóvenes Aficcionados, el Premio PNR y el Premio FICC.

Temas
Podcasts destacados