Loading

Ayudas al secano y apertura de pozos, peticiones de la Región a la Mesa de la Sequía

El Ministerio de Agricultura acoge este miércoles una reunión entre Gobierno, comunidades y agricultores para adoptar medidas ante la falta de precipitaciones

ONDA REGIONAL
18 ABR 2023 - 15:29
Actualizado:
18 ABR 2023 - 21:41
ASAJA pedirá en la Mesa de la Sequía riegos de socorro para los cultivos más afectados
Terreno árido. Patricia Galiana - EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
Ayudas al secano y apertura de pozos, peticiones de la Región a la Mesa de la Sequía
02:37

La falta de precipitaciones está abocando a la agricultura de secano en la Región de Murcia a una situación de supervivencia dramática en muchas hectáreas de cultivo y en ganaderías extensivas de ovino y caprino, especialmente de Altiplano y Noroeste. Este miércoles está convocada la mesa de la sequía en el Ministerio de Agricultura para evaluar la incidencia y conocer el impacto en los sectores afectados.

En la mesa están representados los ministerios de Agricultura y Transición Ecológica, las comunidades autónomas, las organizaciones y cooperativas agrarias, y la Federación Nacional de Regantes. El presidente murciano, Fernando López Miras, anuncia que la Región de Murcia llevará propuestas concretas como las destinadas a los cultivos de secano, los más afectados por la falta de agua. 

Una de las medidas que plantearán algunas organizaciones agrarias como ASAJA, son los riegos de socorro con cubas de agua en zonas donde no llega el regadío, explicaba el secretario general de la organización en la Región de Murcia, Alfonso Gálvez.

Gálvez asegura que la prioridad es salvar el arbolado y por eso este miércoles pedirán ayudas y medidas extraordinarias junto a las ya habituales en situaciones de sequía extrema como las exenciones fiscales o la reducción en los módulos de IRPF

Desde el Gobierno regional, el director general del Agua, José Sandoval, avanzaba pedirá al Gobierno que se adelanten todos los mecanismos administrativos posibles, para que, si finalmente la cuenca del Segura entra en alerta, todavía no lo está, se agilicen las tramitaciones ambientales de medidas como la apertura de los pozos de sequía.

Ayudas directas a la agricultura

Desde el Ministerio son conscientes de la situación complicada y según el titular de Agricultura, Luis Planas, habrá ayudas directas a la agricultura con más de 6.000 millones de euros de fondos europeos que recibirán las autonomías para ayudar a los productores que tengan las situaciones más comprometidas.

En la Región de Murcia lo peor del secano está en los cultivos herbáceos, el cereal que está casi perdido por completo junto a la producción de almendra que se verá muy mermada y la ganadería extensiva.

El regadío tradicional propio del Segura, no tiene tampoco un panorama muy halagüeño. Según los datos de la reserva hídrica a día de hoy los pantanos de la cuenca se encuentran al 35%, 80 hectómetros menos de los que había a estas alturas del año en 2022.

El Gobierno y la industria alimentaria, representada por la Federación de Industrias de la Alimentación y Bebidas, coinciden en que no hay una fecha fija para ver el traslado de la bajada de los costes de producción a los precios (que en un año han experimentado una subida del 16%) y en que el efecto de la sequía frenará esta esperada caída. El secretario general de Agricultura, Fernando Miranda, recuerda que en marzo y en abril el nivel de precipitaciones es más bajo que en 2022, ejercicio en el que ya fueron escasas. Esto podría llevar a "una oferta escasa" y a una tendencia inflacionista.

 

Temas
Podcasts destacados