Loading

Aumenta la brecha salarial entre la población inmigrante y la nacional en nuestro país

Según el último informe de UGT, con datos de la Encuesta Anual de Estructura Salarial del INE, durante el año 2021, la diferencia salarial entre nacionales y extranjeros rozó los 6.500 euros anuales en la Región

JAVIER RAMÍREZ
12 JUL 2023 - 18:39
Aumenta la brecha salarial entre la población inmigrante y la nacional en nuestro país
Imagen de archivo. EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
Aumenta la brecha salarial entre la población inmigrante y la nacional en nuestro país
00:16

Aumenta la brecha salarial entre la población inmigrante y la nacional en nuestro país. Según el último informe publicado por UGT, con datos de la Encuesta Anual de Estructura Salarial del INE, durante el año 2021, la diferencia salarial entre nacionales y extranjeros rozó los 6.500 euros anuales en la Región, lo que representa un 27,4%, dos décimas más que en 2020.

Y eso a pesar de que en la encuesta no se tienen en cuenta algunas de las profesiones en las que más trabaja la población extranjera. Son los casos del sector agrario y el de trabajo doméstico, que representan el 35% de la afiliación de la población nacional de países africanos o el 18% de la nacional de países americanos.

Esta diferencia tiene sus consecuencias. Así, según los datos de la Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística correspondiente al año 2022, la tasa de riesgo de pobreza total en nuestro país era del 19´1%, pero con diferencias muy acusadas entre nacionalidades. En el caso de la población de nacionalidad española, la tasa bajaba al 16´1%, y se elevaba al 35´2% para las personas nacionales de países de la Unión Europea y al 52´6% para las nacionales de terceros países, según indica el secretario de Política Social de UGT en la Región de Murcia, Juan Guirado.

Las cifras de EUROSTAT indican que la tasa de pobreza de las personas ocupadas, lo que conocemos como pobreza laboral, alcanza para la población española al 6´3% de los hombres y al 8´3% de las mujeres. Sin embargo, en el caso de las personas nacionales de terceros países, estas cifras alcanzan el 41´9% para los hombres y el 34´2% de las mujeres.

 

Temas
Podcasts destacados