En el último Consejo de Ministros del actual Gobierno en funciones, la portavoz del Ejecutivo, Isabel Rodríguez, advierte que quien cuestiona la investidura de Pedro Sánchez cuestiona la democracia
REDACCIÓN | AGENCIAS
La Comisión Europea ha recibido a primera hora de este martes de parte del Gobierno el proyecto de ley de amnistía registrado la víspera por el PSOE en el Congreso así cómo la solicitud de mantener una reunión entre el Ejecutivo comunitario y el español para explicar sus detalles.
Así lo han confirmado fuentes comunitarias que precisan que entre los documentos recibidos no figura la explicación de la posición del Gobierno respecto de la norma negociada por el PSOE con Junts y ERC para lograr la investidura de Pedro Sánchez.
Antes de trascender que la ley había sido enviada a las autoridades comunitarias, el portavoz de la Comisión para asuntos jurídicos, Christian Wigand, apuntó en rueda de prensa que estaban a la espera de recibir toda la información solicitada por carta por el comisario de Justicia, Didier Reynders, al ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, para examinar su alcance.
Según ha recordado el portavoz, Bolaños respondió al requerimiento del comisario asegurando que una vez que el proyecto de ley fuera presentado las autoridades españolas ofrecerían información pormenorizada a la Comisión, en concreto a su vicepresidenta responsable de Estado de derecho, Vera Jourova, y al comisario Reynders.
"Una vez recibida la información lo examinaremos en su debido tiempo", ha añadido Wigand, para insistir en que Bruselas no hará comentarios sobre la norma hasta conocer formalmente su contenido. Hasta el momento, la Comisión Europea ha insistido en que este es un asunto de índole nacional que debe resolverse internamente, "dentro del marco constitucional".
El Gobierno en funciones ha pedido este martes a quienes tengan inquietud por los acuerdos a los que ha llegado Pedro Sánchez, que confíen en él porque le avala su trayectoria, y ha advertido a quienes cuestionen su investidura como presidente del Gobierno, que están cuestionando la democracia.
Ha sido la portavoz del Ejecutivo en funciones, Isabel Rodríguez, quien ha hecho estas consideraciones en la rueda de prensa que ha ofrecido tras la última reunión del actual Consejo de Ministros, ya que el próximo martes está previsto que Sánchez reúna ya a su nuevo Gabinete tras haber desvelado el nombre de sus integrantes una vez que este viernes prometa su cargo en el Palacio de la Zarzuela.
Una circunstancia ante la que ha Rodríguez expresado el orgullo de todos los ministros por haber formado parte del actual Ejecutivo y su agradecimiento a Sánchez por ello. A los ciudadanos que están inquietos por los acuerdos de investidura a los que ha llegado Sánchez ha lanzado un mensaje de tranquilidad y esperanza y les ha pedido que confíen en el presidente del Gobierno en funciones porque le avala su trayectoria al frente de la Ejecutivo "en la que no ha hecho -ha asegurado- más que mejorar la vida de los españoles".
Ha recordado que ante su anterior investidura se le criticaba por los mismos temores y, sin embargo, sólo ha logrado mejorar la convivencia y el día a día de los ciudadanos. Para la ministra en funciones, una vez conocido el texto de la propuesta de amnistía, a muchos se les han acabado los argumentos porque es "impecable" desde el punto de vista constitucional y lo que no aceptan es la mayoría parlamentaria que va a investir a Sánchez. "Esto no es ni más ni menos que la democracia. A menos argumentos, más insultos. A más frustración, más violencia y decibelios, pero la responsabilidad de los que creemos en la democracia es el debate, el diálogo y aceptar las reglas del juego", ha subrayado.
La ministra de Política Territorial también se ha dirigido a los ciudadanos críticos con la ley de amnistía que beneficiará a los involucrados en el procés y les ha pedido "confianza" sobre los efectos positivos de la norma. Según ha subrayado, la trayectoria del presidente del Gobierno en funciones le avala pues este "cumple su palabra".
Isabel Rodríguez ha querido lanzar un mensaje de "tranquilidad" a la ciudadanía "de buena fé" que siente inquietud ante una amnistía que va a borrar todos los delitos relacionados con el proceso independentista en Cataluña durante una década y dejará sin efecto y sin rastro penal los ilícitos cometidos por los líderes separatistas.
Al pedir esta confianza, Rodríguez ha sostenido que a Sánchez le avala su trayectoria al frente del Gobierno porque en los años que ha estado en La Moncloa "ha mejorado la vida de los españoles". Considera además que los mismos que le critican hoy son los que lo hacían antes de ser presidente y siguen utilizando "los mismos miedos".