El sindicato recuerda que el 70% del alumnado está en escuelas públicas, pero que los recursos se distribuyen en mayor medida en la privada y la concertada. Desde ACEIMUR consideran que queda mucho trabajo por hacer
Para CCOO el anuncio que hacía ayer el presidente es una muestra más de su apuesta por favorecer a las escuelas concertadas en detrimento de la educación pública. El responsable de Educación de este sindicato, Nacho Tornel señala que en el curso actual, esta gratuidad llegó a 66 centros públicos y a más de 55 concertados y que al incluir, de cara al próximo curso, a las guarderías privadas, el número de centros privado-concertados en el que poder cursar este tramo, adquiere un mayor protagonismo. Además, advierte que mientras la financiación a estos centros se hace con recursos propios y, por tanto está garantizada, la de los centros públicos, dependen de fondos europeos.
Tornel asegura que en algunos municipios ningún colegio público cuenta con aulas de 2 a 3 años, pero que sí se les ha asignado a centros privados o concertados en estos mismos lugares.
El responsable de educación de CCOO asegura que, en las últimas reuniones que han mantenido con el consejero de educación, Víctor Marín les ha informado que tiene en cuenta, de cara a la elaboración de los próximos presupuestos, la ampliación de plazas a centros públicos.
En el otro lado encontramos a los que serán los grandes beneficiados de esta medida. Las guarderías privadas se quejaron cuando quedaron fuera del reparto de fondos de cara a este curso. Ahora se felicitan por esta decisión, aunque con cautela. Recuerdan que hay mucho trabajo por hacer porque, entre otras cosas, el ciclo educativo no empieza a los dos años, sino a los cero
Desde la Asociación ACEIMUR, que aglutina a numerosas guarderías privadas, señalan que la distribución de centros con aulas de 2 a 3 años que se ha hecho hasta ahora, ha sido un proyecto experimental. Araceli Valdés, que pertenece a la Junta Directiva, considera que ese primer ciclo de educación infantil no puede limitarse a unas aulas, sino que debe llevarse a cabo en centros especializados durante toda la etapa de 0 a 3 años y que ahora toca establecer un sistema de financiación acorde a las necesidades reales en la Región.
Este curso, muchos padres con niños de dos años, que llevaban a sus hijos a guarderías privadas, han preferido sacarlos del centro para llevarlos a otros gratuitos. En opinión de Cristina Valdés, directora de un centro privado de educación infantil, esto es contraproducente para los padres y para el desarrollo de los menores porque se les obliga a cambiar a sus adultos de confianza