Ramón Pagán, portavoz de Pacto por el Mar Menor, pone en valor que Confederación haya desconectado de la red de suministro más de 8.800 hectáreas de regadíos ilegales y pide a la Comunidad Autónoma resolver expedientes
La Confederación Hidrográfica del Segura se ha comprometido este martes con varias asociaciones de defensa del Mar Menor a intensificar las inspecciones que realiza en las granjas ubicadas en la cuenca que vertiente a la laguna, para comprobar cómo afecta su actividad al acuífero. Las organizaciones, entre las que estaban representantes de Ecologistas en Acción, Seo Bird Life, Greenpeace, Alianza Mar Menor, la Federación de Asociaciones de Vecinos y Pacto por el Mar Menor, consideran que el trabajo que está haciendo el organismo de cuenca es "loable y rápido" pero piden a la Comunidad Autónoma mayor diligencia para resolver los expedientes que tiene sobre la mesa.
Ramón Pagán, portavoz de Pacto por el Mar Menor, pone en valor que la Confederación haya desconectado de la red de suministro más de 8.800 hectáreas de regadíos ilegales. Ahora, dice, le toca a la Comunidad Autónoma hacer un esfuerzo para resolver con rapidez los expedientes abiertos a esas explotaciones agrarias y devolverlas a su estado natural:
Las organizaciones de defensa del Mar Menor han mostrado a Confederación su preocupación por el estado en que se encuentra el acuífero cuaternario del Campo de Cartagena, contaminado por nitratos y por los vertidos de purines de las granjas porcinas. Reclaman que el sector agrícola y ganadero contribuya económicamente a resolver el problema, sumando sus recursos a los que aportan las administraciones públicas.
Y es que, según Ramón Pagán, no habrá solución a la situación del Mar Menor si todos los sectores implicados no trabajan de manera coordinada. En ese sentido confía en la labor de mediación que pueda hacer Confederación, que contrapone a la actitud negacionista que atribuye a la Fundación Ingenio.