Loading

"Comer cuatro veces a la semana alimentos ultraprocesados aumenta el riesgo de mortalidad un 60%"

Juan Madrid, Jefe de Sección de Endocrinología y Nutrición en Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca asegura que "hay que olvidarse de cualquier alimento que en su etiqueta tenga más de cinco ingredientes"

MACU ALEMÁN
13 NOV 2023 - 20:17
"Comer cuatro veces a la semana alimentos ultraprocesados aumenta el riesgo de mortalidad crece un 60 %"
Muestra de alimentos pertenecientes a la dieta mediterránea. EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
"Comer cuatro veces a la semana alimentos ultraprocesados aumenta el riesgo de mortalidad un 60%"
02:07

La ciencia lo ha demostrado. La dieta mediterránea disminuye el riesgo de cáncer, enfermedades cardiovasculares, incluso neurodegenerativas. El endocrino murciano Juan Madrid, advierte sobre la necesidad de cambiar de hábitos y olvidarse de los ultraprocesados o lo que es lo mismo, cualquier alimento que en su etiqueta tenga más de cinco ingredientes.

Fruta, hortalizas, pescado, aceite de oliva virgen extra, poca carne, lácteos, legumbres y cereales integrales. Son los elementos básicos de la dieta mediterránea que tomados a diario se han revelado como el mejor seguro de salud, unido al ejercicio físico. La realidad, sin embargo es que la gran mayoría de los ciudadanos no sigue estas pautas, la principal, las cinco raciones de fruta y verdura que equivalen a tres cuartos de kilo según explica Juan Madrid Conesa especialista en endocrinología y nutrición en el hospital de la Arrixaca.

El experto advierte sobre el consumo de ultraprocesados y plantea desterrar de nuestra dieta cualquier alimento que en su etiqueta incluya más de cinco ingredientes. No es solo que tengan escaso valor nutricional, es que son un billete seguro para enfermar. El endocrino anima además a abrazar la dieta mediterránea con independencia de la edad. Nunca es tarde.

Temas
Podcasts destacados