A partir de este lunes, los electores que solicitaron el voto por correo pueden depositar su voto para las próximas elecciones generales del 23 de julio
Desde este lunes y hasta el 16 de julio los carteros entregarán los sobres y papeletas electorales a los ciudadanos que han decidido votar por correo en el domicilio que hayan especificado o, si no lo han hecho, en el que estén censados.
Los votantes que hayan recibido la documentación necesaria pueden ir ya a las oficinas de Correos para participar en las próximas elecciones generales del 23 de julio. Los solicitantes que han elegido como dirección la segunda residencia en la que disfrutan de sus vacaciones podrán votar en la oficina de correos más próxima al domicilio indicado.
Aun así, sigue siendo posible solicitar el voto por correo hasta el 13 de julio, pero el plazo para depositarlo en las oficinas finaliza el 19 de julio, tres días antes de las elecciones.
El DNI va a ser clave en estas elecciones, puesto que los votantes tendrán que demostrar su identidad cuando reciban la documentación pero, la novedad en estas elecciones es que será obligatorio mostrarlo cuando vayan a depositar su voto en Correos.
Por el momento, no se ha especificado si la entrega del voto postal debe hacerse de forma personal, sin embargo, la Junta Electoral Central (JEC) ha decidido tras los casos de fraude que sucedieron en Melilla y otras localidades que para estos comicios sí debe hacerse de esta forma, mostrando el DNI u otra documentación válida que acredite la identidad del votante. Desde JEC insisten en que los sobres que se recojan en los buzones no serán validos.
En el caso de que el votante no se encuentra en su domicilio cuando el cartero vaya a hacer la entrega, será notificado con un aviso y tendrá que acudir a la oficina de correos correspondiente para acreditarse allí y recibir sus sobres y papeletas.
Así mismo, si a alguien no le es posible acudir por causas justificadas, la JEC ha determinado que otra persona pueda hacerlo en su lugar siempre que entregue una autorización firmada y una copia del DNI u otro documento oficial identificativo.
El pasado 27 de junio ya se habían registrado 1.550.000 de peticiones de voto por correo, según datos de CCOO y confirmados por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su entrevista en "El Hormiguero".
Desde CCOO afirman que es una cifra récord en unas elecciones generales, y se espera que el número se dispare en estos días, ya que el plazo de solicitud todavía no se ha cerrado.
En las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo, más de 984.000 ciudadanos enviaron su voto por correo, un 6,4 % más que en los anteriores comicios de 2019.
Los electores que quieran votar por correo y todavía no lo hayan hecho podrán hacerlo hasta el 13 de julio a través de la solicitud que pueden descargar en la web del Ministerio del Interior y presentarse por vía telemática en la página de Correos o de forma presencial en las oficinas.