La central sindical insta a que VOX "abra sin límites sus puertas a la transparencia, tal y como obliga el artículo 20 de la CE, recordando asimismo que la base de una democracia es el voto formado e informado"
Este domingo VOX arranca su precampaña para las elecciones autonómicas y municipales con un acto en la plaza de toros de Murcia. Comisiones Obreras condena el veto de esta formación a varios medios de comunicación. Hay, al menos, dos medios a los que se ha negado de forma expresa el acceso a ese acto: el Español y eldiario.es, según precisan en un comunicado. María José Sánchez, secretaria de comunicación de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO.
Tal y como denuncia CCOO, "de un modo absolutamente atípico", la acreditación de este partido se realizaba mediante un formulario que incluye en su párrafo inicial una advertencia que supone en realidad la reserva del derecho de admisión al acto.
El acto de este domingo será transmitido en directo a través de los canales oficiales de Vox en distintas plataformas de acceso libre, pero el Sector de Medios de CCOO ha advertido que el periodismo se realiza sobre el terreno y no se agota en las declaraciones de los líderes políticos. CCOO insta a Vox para que "abra sin límites sus puertas a la transparencia, tal y como obliga el artículo 20 de la Constitución Española, recordando asimismo que la base de una democracia es el voto formado e informado".
Vox ha planificado su acto en la plaza de toros de Murcia con aforo de 12.000 personas. Se prevé que asistan los 13 candidatos autonómicos, José Ángel Antelo (Murcia); Carolina López (Asturias); Leticia Díaz (Cantabria); Ángel Alda (La Rioja); Alejandro Nolasco (Aragón); Jorge Campos (Baleares);L Nicasio Jesús Galván (Canarias); José Miguel Tasende (Melilla); Juan Sergio Redondo (Ceuta); Ángel Pelayo (Extremadura); David Moreno (Castilla-La Mancha); Carlos Flores (Valencia), y Rocío Monasterio (Madrid). También se espera la presencia del número 2 del partido, Ignacio Garriga; el portavoz en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, y Ortega Lara.
En la víspera de esa cita, la formación ha filtrado que su grupo parlamentario en el Congreso de los Diputados, el martes instará al Gobierno a someter a un referéndum, de acuerdo con el artículo 92 de la Constitución española, si quieren o no un plan hidrológico nacional. La moción, que es consecuencia de una interpelación planteada a la ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.
Plantea que ese referéndum se pregunte a los ciudadanos si quieren un plan hidrológico nacional o si, por el contrario, prefieren continuar con los apriorismos ideológicos, problemas, ineficiencias, actuaciones insolidarias, ausencia de planificación y mala gestión del modelo actual. Además, el texto propone instar al Ejecutivo a diseñar y poner en marcha un Plan Nacional del Agua que "garantice" la solidaridad entre todas las regiones a través de la interconexión de las cuencas hidrográficas para contribuir a mitigar los distintos episodios de sequías e inundaciones y para asegurar la igualdad de "todos" los españoles en el acceso al agua.