Loading

Crecen un 87% los casos de violencia de género en adolescentes, según la Fundación ANAR

Un estudio constata un incremento de la violencia a niñas y adolescentes, y una tendencia a la normalización de las conductas violentas. El 70 % no denuncia y la mitad no son conscientes de su condición de víctimas

JAVIER RAMÍREZ
24 OCT 2023 - 13:19
Crecen un 87% los casos de violencia de género en adolescentes, según la Fundación ANAR
Foto: Fundación ANAR
Escucha el audio a continuación
Crecen un 87% los casos de violencia de género en adolescentes, según la Fundación ANAR
01:10

Las menores atendidas por violencia contra las mujeres, en cualquiera de sus variantes, aumenta en casi un 40% en los últimos cuatro años. Es una de las principales conclusiones de un estudio presentado por la fundación ANAR que pone el énfasis en la violencia de género, que aumenta en un 87,2% entre 2018 y 2022. La mitad de las menores, no son conscientes de que están siendo víctimas.

Los datos del estudio, Evolución de la Violencia Contra las Mujeres en la Infancia y la Adolescencia en España 2018-2022, están basados en los más de 20.500 casos que ANAR ha atendido en esos cuatro años y son escalofriantes.

Dividen las formas de violencia en cuatro grandes grupos: el primero de ellos, es el relacionado con la violencia de género. Más de la mitad de los casos estarían aquí agrupados y el aumento de consultas rozaría el 90%, la mayoría en el entorno, es decir, hijos e hijas que ven como sus madres son maltratadas y que, en algunos casos, también son receptores de esa violencia. La media de edad de los menores en este caso es de apenas 10 años, tienen un bajo rendimiento escolar y en muchas ocasiones sufren una doble violencia, según explica Diana Díaz, directora de Líneas de Ayuda de ANAR

Pero existe otra violencia de género, la que sufren las propias adolescentes. En este caso también aumenta en casi un 90% el número de casos atendidos y la edad media está en los 16 años, aunque hay casos desde los 14. Un 70% de ellas no denuncia entre otras cosas, porque la mitad, ni siquiera son conscientes de que son víctimas, tal y como explica Sonsoles Bartolomé, directora jurídica de la Fundación ANAR 

Además de la violencia de género y la doméstica, también aumenta la violencia sexual, lo hace casi en un 40%, es la segunda que más crece y aunque en la mayoría de los casos los agresores se encuentran en el ámbito familiar, crecen también los menores agresores. 

El objetivo del estudio, tal y como ha informado el director técnico y portavoz de ANAR, Benjamín Ballesteros, es conocer la evolución y también poner de relieve los cambios y las tendencias detectados a lo largo de esos cuatro años.

 

Temas
Podcasts destacados