A tan solo unos días del inicio del curso, la Asociación Nacional de Editores de Libros dice que todos los manuales están ya disponibles, aunque no concreta los precios
SERGIO GÓMEZ/ JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ
Las familias pagarán hasta 410 euros de media por alumno el próximo curso, cinco más con respecto al año pasado. Pese a todo es el incremento más bajo (un 1,40%) de los últimos ejercicios analizados por el comparador de productos financieros Banqmi. Pero el caso es que la Región supera esas cifras y es la quinta comunidad con mayor gasto total en libros de texto y uniforme reglamentario con casi 422 euros por cabeza y solo por detrás de Valencia, Navarra, Cataluña y País Vasco.
El estudio añade que los libros de Educación Infantil son los que han experimentado el mayor aumento junto con los de Primaria, con un 1,55% en ambos casos, y suben más en la escuela pública que en la concertada o la privada. En cuanto a los uniformes, se pagará por ellos una media de 255 euros por estudiante, lo que supone un crecimiento del 1,39%.
Para el estudio sobre el precio de los libros, Banqmi ha recabado los datos de 249 colegios de toda España y en cuanto a los uniformes han sido 186 centros públicos, privados y concertados.
La Asociación de Consumidores y Usuarios en Red (CONSUMUR) también calcula que las familias van a gastar este año de media 450 euros por niño en la vuelta al cole. Para hacer frente a esta situación, la Asociación de Consumidores y Usuarios recomienda ser previsores al comprar el material escolar y ofrece una serie de recomendaciones para que el gasto total se reduzca al máximo. Belén Rodríguez.
Rodríguez señala que hay que ser muy previsores, ir comprando poco a poco, comparar precios y revisar el material de los años anteriores.
A falta de dos semanas para el inicio del curso en Educación Primaria en la Región de Murcia, una de las cuestiones que más preocupa a las familias con menores en edad escolar son los libros de texto. La Asociación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza dice que todos los manuales están ya disponibles y aunque no concretan los precios, aseguran que se ajustarán como han venido haciendo los últimos años.
El caos al que se vieron sometidas las editoriales el pasado año tras la implantación de la LOMLOE, nada tiene que ver con los preparativos para este curso escolar con los decretos curriculares bien definidos, como ha manifestado José Moyano, presidente de la Asociación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza.
Defienden las editoriales que el precio de los libros de texto no han subido al ritmo del IPC. El año pasado el incremento fue del 3´93% por debajo del IPC general con el 5´7%.
En la Región de Murcia habrá renovación de libros obligada, porque el pasado año no cambiaron, en 4º de primaria, y 3º y 4º de la ESO, una vez confirmado el programa de ayudas de la Consejería de Educación para cambiar libros en estos niveles.
El gremio de libreros de Murcia espera una buena campaña de venta de libros de texto. Aunque la gratuidad de estos libros conlleva menos márgenes comerciales, el material escolar complementario suple en cierta medida esa merma y en general la campaña de los textos escolares sigue siendo clave para la supervivencia de las pequeñas librerías en barrios y pueblos.
El presidente del Gremio, Manuel García Elbal, dice que se espera una campaña con mucho movimiento gracias a la incorporación de varios cursos al programa de gratuidad de textos escolares.
Los libreros apostaron en su día por el formato del libro escolar gratuito porque, aunque les supone menos margen comercial y mucho trabajo, garantiza un movimiento en las pequeñas librerías que es fundamental para su supervivencia.
García Elbal hace un llamamiento a las familias para que recuerden la importancia de que haya una librería en su barrio o en su pueblo y les anima a acudir a estos establecimientos de proximidad.
Hasta 120 euros es posible desgravar en la declaración de la renta de los contribuyentes murcianos por la compra de material escolar y libros de textos en el segundo ciclo de infantil, primaria y secundaria.
Es una de las quince deducciones autonómicas en vigor en la última campaña de la renta. Sólo cinco Comunidades Autónomas, entre ellas Murcia, incluyen los libros de texto en su catálogo de ayudas fiscales. El secretario general del sindicato de técnicos de Hacienda, José María Mollinedo, explicaba en la campaña del IRPF de este año que apenas un 6,5% de los contribuyentes murcianos se acogen a estas desgravaciones.