Loading

CHS y ESAMUR acusan a Agroingenieros de falsear datos sobre los controles en las depuradoras del Mar Menor

El colectivo 'Agroingenieros por el Mar Menor' denuncia que el 100% de los controles en depuradoras del Mar Menor detectan vertidos de aguas residuales siendo uno de los principales factores de contaminación del ecosista

PACO MARTÍNEZ
03 MAY 2023 - 13:48
Actualizado:
03 MAY 2023 - 21:44
CHS y ESAMUR acusan a Agroingenieros de falsear datos sobre los controles en las depuradoras del Mar Menor
Rueda de prensa de 'Agroingenieros por el Mar Menor'
Escucha el audio a continuación
CHS y ESAMUR acusan a Agroingenieros de falsear datos sobre los controles en las depuradoras del Mar Menor
04:14

Confederación Hidrográfica del Segura y ESAMUR, la sociedad que gestiona las estaciones depuradoras de toda la región, niegan rotundamente las acusaciones sobre supuestos vertidos incontrolados y generalizados al Mar Menor. Desde Confederación explican que los datos oficiales que Agroingenieros dice manejar son estimaciones teóricas de las que han entresacado la hipótesis más catastrófica para el Mar Menor, para luego presentarla como si esa fuera la norma general de funcionamiento. El organismo de cuenca desmiente también que haya abierto ni un sólo expediente sancionador contra ninguna estación depuradora. Por su parte, el Director Técnico de ESAMUR, Pedro Simón, acusa a Agroingenieros de "mentir y tergiversar la realidad" y pide a los grupos que financian a esta organización que se replanteen seriamente su estrategia.

Dice Simón que los supuestos "datos oficiales" en los que Agroingenieros por el Mar Menor basa sus acusaciones son una manipulación deliberada de la realidad. Mienten, dice, cuando aseguran que los vertidos de las depuradoras al Mar Menos no son episodios puntuales, porque lo que han hecho es precisamente tomar un caso extremo para presentarlo como si eso ocurriera de manera habitual.

La realidad, según explica el director técnico de ESAMUR, es radicalmente distinta: las depuradoras de la región son un ejemplo no sólo para el resto de España, sino también a nivel internacional. En los últimos 15 días, el propio Simón ha recibido a científicos alemanes deseosos de conocer su funcionamiento; ha dado charlas en Argentina para explicar el modelo y ha acogido a dos televisiones francesas que quería documentar el trabajo que se hace en la región. Porque en materia de depuración, Murcia está a la cabeza de Europa, y muy por delante de las exigencias comunitarias en cuanto al nivel de los tratamientos que se aplican.

Por supuesto, dice Simón, hay momentos en los que pueden surgir problemas. Por ejemplo, cuando una DANA deja precipitaciones muy intensas en la zona, se producen vertidos de las depuradoras a las ramblas que van a parar al Mar Menor. Son, dice, "alivios controlados" de aguas ya tratadas, aunque es cierto que sus arrastres tienen capacidad para contaminar la laguna. Por eso precisamente se acaba de inaugurar en Torre Pacheco el tanque de tormentas más grande de toda la región.

Lo que el gerente de ESAMUR no acaba de entender es la estrategia de Agroingenieros de tratar de eludir su propia responsabilidad cargando contra la parte del sistema que mejor funciona. Sus propias fincas, dice Pedro Simón, se están llevando el agua tratada en las depuradoras para regar. Y aún así insisten en unas falsedades que acabarán "espantando" a cualquiera que piense en visitar el Mar Menor.

 

Temas
Podcasts destacados