Loading

Denuncian uso electoral del PP en la creación de las juntas pedáneas de Murcia

Los portavoces de los grupos municipales Vox y PSOE acusan al PP de lanzar mensajes políticos no solo por parte del alcalde, José Ballesta, sino también del presidente regional de los populares Fernando López Miras

ONDA REGIONAL
14 JUL 2023 - 16:43
Denuncian uso electoral del PP en la creación de las juntas pedáneas de Murcia
Luis Gestoso, durante la rueda de prensa de este viernes. VOX
Escucha el audio a continuación
Denuncian uso electoral del PP en la creación de las juntas pedáneas de Murcia
00:59

El PSOE y Vox han denunciado la utilización electoral que consideran que el PP está haciendo de la constitución de las juntas municipales en Murcia para lanzar mensajes políticos no solo por parte del alcalde, José Ballesta, sino también del presidente regional del PP y candidato a la investidura a la presidencia autonómica, Fernando López Miras.

El portavoz municipal de Vox, Luis Gestoso, que ha lamentado que “jamás un presidente de la Región de Murcia había hecho de telonero del alcalde en la constitución de estos órganos en pedanías y, menos, convertirlas en un mitin del PP en plena campaña”.

Además, VOX critica que han constituido estas juntas vecinales sin contar con ellos, antes de tiempo y sin darles tiempo para nombrar a sus vocales. Reclama también el nombramiento de pedáneos en municipios donde no tienen mayoría absoluta.

El portavoz municipal del PSOE, Enrique Lorca, ha lamentado que los dos dirigentes populares aprovecharon este jueves un “acto solemne e institucional” como la constitución de la Junta Municipal de Sangonera la Verde para “hacer un mitin, saltándose todas las reglas de una campaña electoral”.

Tanto Lorca como Gestoso han puesto el foco en el empleo del dinero público de las arcas municipales con que se financian estos actos institucionales y que los dirigentes del PP están usando en su propio beneficio.

Asimismo, han subrayado la celeridad con que se están constituyendo las juntas municipales, que en otros comicios han retrasado el arranque de su mandato a los meses posteriores al verano, entre septiembre y noviembre, mientras que ahora se han hecho coincidir con la campaña del 23.

Los servicios jurídicos del PSOE, ha indicado Lorca, están estudiando si estos hechos podrían ser contrarios a la ley electoral.

Temas
Podcasts destacados