Agrupaciones municipales del PSOE destacan que Ginés Ruiz es un político que ha demostrado capacidad de trabajo y coherencia y su inclusión en las listas es un valor añadido para la candidatura socialista
Entre las agrupaciones municipales del PSOE, el fichaje de Ginés Ruiz parece haber caído bien. Por lo que hemos podido contrastar hablando con militantes de base, alcaldes pedáneos y secretarios generales de esas agrupaciones, la sensación generalizada es que Ruiz es un político que ha demostrado capacidad de trabajo y coherencia y su inclusión en las listas es un valor añadido para la candidatura socialista.
No es una encuesta científica, sino un mero sondeo, pero las impresiones que hemos recogido van todas en ese sentido: Ginés Ruiz llega a las listas municipales para sumar. El pedáneo de Javalí Nuevo, José Francisco Navarro, dice que lo que aporta Ruiz no son votos de Podemos, sino el prestigio personal que se ha ganado con su trabajo en el Ayuntamiento. Navarro, que es además funcionario municipal, dice que ha tenido la ocasión profesional de trabajar con él y que la experiencia fue muy positiva, porque conoce bien el funcionamiento de la administración local.
Aunque parece que minoritarias, hay voces dentro del PSOE que -sin poner en duda la capacidad política de Ginés Ruiz- dudan de que sea necesario recurrir a independientes para ocupar un puesto en las listas que bien podrían ocupar militantes socialistas que están igualmente cualificados. José Francisco Navarro sostiene que la incorporación de independientes es casi una tradición en el PSOE murciano; y el secretario general de la Agrupación Campo de Murcia, Antonio Carrión, añade que es lógico que el candidato a la alcaldía tenga un cierto margen de maniobra para elegir a quienes acabarán constituyendo su equipo de trabajo. Carrión lamenta que esa capacidad de elección del candidato no se haya respetado siempre, pero defiende que José Antonio Serrano disponga de ella, más aún cuando su decisión ha sido acertada.