La concejal de Salud, Esther Nevado, sostiene que en el apoyo al colectivo LGTBI no caben posiciones de falsa equidistancia, y menos cuando son muchos los jóvenes que sufren algún tipo de discriminación
El juzgado de lo Contencioso Administrativo número 6 de Murcia ha desestimado el recurso del portavoz del grupo municipal de VOX, José Ángel Antelo, que exigía que se prohibiera al Ayuntamiento de la capital instalar un bandera arcoiris en la plaza de la Cruz Roja de Murcia. El juzgado recuerda que las instituciones están obligadas por ley a contribuir "a la visibilidad de las personas LGTBI" con campañas y acciones que promuevan el valor positivo de la diversidad de género.
En el auto notificado hoy, el magistrado recuerda además que la bandera no se colocó "de manera inopinada", sino que la medida había sido previamente debatida y votada en pleno municipal sin que contra la decisión de la corporación se interpusiera recurso de ningún tipo. El mismo pleno municipal rechazó posteriormente una iniciativa de VOX que reclamaba la retirada de la bandera.
Concluye el auto que la decisión del pleno es ajustada a derecho, porque no vulnera su deber de objetividad y neutralidad y en ningún caso identifica al Ayuntamiento con un planteamiento partidista porque actuó cumpliendo un deber legal que emana del mandato constitucional de facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultura y social.
Recuerda que la bandera arcoíris es utilizada como símbolo por personas a las que no se les puede atribuir una ideología determinada y rechaza que pueda equipararse esta situación a la que motivó, por ejemplo, la sentencia del Tribunal Supremo contra un acuerdo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, porque aquí la bandera se ha instalado en un espacio público y no se emplea como una "bandera oficial" que pueda parecer equiparable a otras como la de la Comunidad Autónoma o la del propio municipio.
VOX ya ha anunciado que recurrirá el fallo judicial amparándose, precisamente, en este antecedente cuya validez queda expresamente descartada por el auto conocido hoy, según indica José Francisco Garre, vicesecretario jurídico de VOX Murcia.
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Murcia se felicita del fallo judicial. La concejal de Salud, Esther Nevado, sostiene que en el apoyo al colectivo LGTBI no caben posiciones de falsa equidistancia, y menos cuando son muchos los jóvenes que sufren algún tipo de discriminación precisamente por su orientación sexual.
Dice Nevado que VOX emplea en este asunto un discurso "manipulador" cuando trata de poner en pie de igualdad los discursos homófobos con los de quienes defienden a este colectivo amparándose en una falsa interpretación de la libertad de opinión. Simplemente, dice la concejal, hay posiciones ideológicas que atentan contra los derechos de las personas y que son, por tanto, absolutamente rechazables.
Esther Nevado insiste en que el colectivo LGTBI sigue necesitando el amparo de los poderes públicos, porque los datos son tozudos y siguen revelando -por ejemplo- que la discriminación motivada por la orientación sexual sigue siendo un problema grave entre la población más joven de nuestra región.