La consejera de Política Social comparece en la Asamblea Regional y adelanta que esta legislatura las 40.000 familias numerosas contarán con mayor respaldo y se actualizará el pacto contra la violencia de género
La Comunidad Autónoma ha empezado a trabajar para distribuir las ayudas de alimentos básicos prometidas por el Gobierno central y que, según la consejera de Política Social, Conchita Ruiz Caballero, podría demorarse. Durante una comparecencia en la Asamblea Regional este miércoles, Ruiz Caballero ha presentado la estrategia de su departamento para la nueva legislatura.
Lo que se destine a la pobreza es poco, según la consejera, que cifra en un millón los habitantes de la región con necesidades cubiertas en 2022 gracias a los 200 millones invertidos por la comunidad. Este año 50.000 murcianos están pendientes de las ayudas de alimentos y Conchita Ruiz teme el "incumplimiento" del Gobierno central.
Ruiz se compromete a agilizar la lista para cobrar la ayuda de dependencia. Cada año se valoran unos 5.000 casos y la consejera reclama más financiación al Gobierno de España. Al mismo tiempo anuncia nuevas ayudas para los afectados y una ley que garantice los derechos de las personas con discapacidad.
En esta legislatura las 40.000 familias numerosas de la región contarán con mayor respaldo y se actualizará el pacto contra la violencia de género. La consejera hacía un llamamiento a sumarse a todos los grupos. El Ejecutivo regional emitirá un fondo extraordinario para seguir ayudando a 5.000 ucranianos refugiados que se encuentran en la Región de Murcia, mientras exige más dinero al Estado.
Las listas de espera de la dependencia han centrado las intervenciones de la oposición, empezando por la portavoz del grupo mixto, María Marín. A esta crítica se ha sumado la diputada socialista Toñi Abenza, añadiendo los recortes en la renta básica de inserción
La diputada popular Maruja Pelegrín ha negado que haya bajado la renta básica, sino que los demandantes optan por el ingreso mínimo. Para agilizar el trato a las personas dependientes Vox es partidario de reformar el IMAS y reconocer directamente una minusvalía del 33 por ciento para determinadas enfermedades, según explicaba Rubén Martínez, portavoz de esa formación. Sobre la violencia de género, Vox pretende que el centro de crisis anunciado por la consejera se amplíe a otro tipo de atención urgente.
Desde el grupo socialista pedirán una comisión de seguimiento del pacto por la violencia de género.