El consejero de Educación, Formación Profesional y Empleo, Víctor Marín, ha detallado el presupuesto de su departamento para 2024 en la Asamblea Regional
Educación prevé crear el próximo año 4.000 plazas nuevas de Formación Profesional en 170 titulaciones y otras 2.000 para niños de dos años.
La consejería gestionará un presupuesto global de 1.800 millones de euros, incluidos los salarios de docentes y personal educativo que se llevan la mayor parte de los fondos. La ampliación de la gratuidad en las plazas de infantil supondrá una inversión de más de 15 millones de euros, lo que permitirá pasar de las 4.500 actuales a 6.600 el año que viene, incluidas las concertadas con centros privados. La partida destinada al personal docente alcanzará los 1.100 millones de euros, según el consejero Víctor Marín.
En cuanto a la oferta de Formación Profesional, el consejero compromete a crear 4.000 plazas nuevas en 2024, que se sumarán a las 39.000 del presente curso. El objetivo es alcanzar las 50.000 dentro de tres años.
La consejería destinará 158 millones de euros a Formación y Empleo. Otra de las novedades recogidas en el proyecto es la nueva estrategia contra la siniestralidad laboral negociada con sindicatos y patronal. El consejero aludía a los últimos datos de filiación a la Seguridad Social y desempleo en la Región de Murcia.
La oposición acusa al consejero de Educación de no atender las necesidades de la enseñanza pública, deslizar inversiones sin ejecutar y no dar respuesta a los problemas del transporte escolar y las aulas prefabricadas repartidas por toda la Región.
Por parte de los grupos parlamentarios, la socialista María Dolores Martínez ha señalado que "traen muchas cifras, pero quiero informes de gestión". A su juicio, el Gobierno regional debería "asumir el compromiso y promover un entorno educativo que no solo cumpla los estándares mínimos, sino que promueva la excelencia que usted dice". Los socialistas también han advertido en materia de Empleo al consejero que en la agenda "del PP y VOX no está "ni la conciliación ni combatir la economía sumergida ni la subida del salario mínimo ni dejar de ser la Comunidad Autónoma con mayor siniestralidad del país".
El diputado del Grupo Parlamentario Mixto, el diputado de Podemos Víctor Egío, ha pedido al consejero que dimita. "Una tierra que no puede garantizar un derecho tan fundamental como es la Educación es una región fracasada", ha dicho señalando que el consejero tiene a la comunidad educativa "entera en contra" y le piden que dimita. Egío se ha centrado en las partidas enfocadas al transporte, "¿a quién quiere engañar? Las ayudas del curso pasado no se han convocado, por eso se doblan las ayudas individualizadas al transporte".
El portavoz del Grupo Parlamentario VOX, Rubén Martínez, se ha mostrado interesado por conocer los resultados del informe PISA, "esperamos también los datos de evaluación y diagnóstico, que también pedimos". El parlamentario también ha dudado sobre si se está seguro de que al bajar las ratios por clase se conseguirán mejores resultados y ha pedido conocer si hay informes al respecto y considera que la bajada de ratios "es ineficiente por la capacidad de recursos económicos que hay que implementar, pero aplicar esos recursos allí donde se necesita asegura una eficiencia mucho mayor".
Finalmente, el diputado del PP Carlos Albaladejo, ha asegurado que con este presupuesto, el Gobierno regional "pone en el primer eje a los alumnos y sus familias al avanzar en la gratuidad de la educación infantil de 2-3 años, seguir bajando las ratios en nuestras aulas y marcándose como prioridad la atención a la diversidad, para que ningún alumno se quede atrás". El parlamentario también considera que estas cuentas "consolidan la solución definitiva al problema del transporte, aumentan las ayudas y becas para los comedores escolares e incrementan las plazas gratuitas para niños de 2-3 años y las plazas de FP".
Para los sindicatos UGT y CCOO los presupuestos aunque son bienvenidos, nacen insuficientes ya que, según la responsable de Educación de UGT, Toñi del Vas, Educación necesita de unas inversiones muy variadas en personal e infraestructuras que con las actuales cifras es inalcanzable.
En el caso de CCOO ven con buenos ojos el plan de Infraestructuras presentado por el Consejero Marín pero lamentan que no hayan contado con los sindicatos para su elaboración. Según Nacho Tornel, responsable de educación en este sindicato no entienden como en estos presupuestos siguen incluyendo la construcción del colegio de Librilla o de la Aljorra o el de la Unión.