Loading

Educación y sindicatos acuerdan integrar a los profesores técnicos de FP en el cuerpo de Secundaria

El plazo máximo de resolución será de seis meses a partir de la publicación de la convocatoria, prevista para este mes

SUSANA AZPARREN
03 FEB 2023 - 15:39
Educación y sindicatos acuerdan integrar a profesores FP en cuerpo Secundaria
El consejero de Educación, Formación Profesional y Empleo, Víctor Marín, preside la Mesa Sectorial de Educación. CARM
Escucha el audio a continuación
Educación y sindicatos acuerdan integrar a los profesores técnicos de FP en el cuerpo de Secundaria
00:24

La consejería de Educación se compromete en el plazo de seis meses a integrar en el cuerpo de docentes de secundaria a los profesores técnicos de FP con título universitario. Ha sido uno de los acuerdos alcanzados en la reunión de la Mesa Sectorial de Educación.

La consejería tiene que cumplir así, antes del curso que viene, con una reivindicación histórica del sector. Se completará un proceso iniciado con la LOMLOE, que fijó que todos los docentes con un título universitario que impartan clases en centros de FP pasarán automáticamente al grupo A1 y, por ende, a cobrar lo mismo que el resto de profesores de esa categoría. En esta situación se encontrarían cerca de 500 profesores de FP en la región, según indica Pascual Puche, de la federación de educación de CCOO.

El consejero del ramo, Víctor Marín, quien ha estado presente en la reunión, ha señalado a este respecto que “esta equiparación, que es una reivindicación necesaria, supondrá una financiación de más de 10 millones de euros, asumidos por fondos propios y ya consignados en los presupuestos de 2023", y ha agregado que "se ha solicitado de forma reiterada al Ministerio de Educación apoye esta medida económicamente y no recaiga en las comunidades”.

En la reunión de la Mesa Sectorial de Educación, el consejero ha propuesto la creación de un grupo de trabajo centrado en la reducción de la carga burocrática del profesorado, que se encargaría de analizar los documentos que tienen que gestionar los centros para reducir y simplificar los trámites, y que los docentes puedan dedicar más tiempo a preparar las clases.

Asimismo, Marín ha añadido que “desde 2019 se ha producido un incremento de la plantilla con carácter estructural, y se han llevado a cabo un reajuste de las asignaciones presupuestarias debido a las sustituciones de personal que se han tenido que realizar por motivo de la pandemia”.

Temas
Podcasts destacados