Loading

El 20% de la población de la Región no puede mantener su vivienda a una temperatura adecuada

Según un estudio de Funcas, la carencia material severa en España aumenta desde 2020, a pesar del crecimiento del PIB y del empleo

ÁNGEL BOLUDA
21 SEP 2023 - 14:23
El 20% de la población de la Región no puede mantener su vivienda a una temperatura adecuada
Imagen de archivo. FUNCAS
Escucha el audio a continuación
El 20% de la población de la Región no puede mantener su vivienda a una temperatura adecuada
00:50

La evolución positiva de los indicadores macroeconómicos no se traduce en nuestro país en una reducción del colectivo de personas que sufren carencia material severa, que aumenta, hasta superar el máximo alcanzado en 2014. Así, una de cada 12 personas en España (8,1%) sufría en 2022 carencia material severa, más del doble que antes de la crisis financiera (en 2007 fue del 3,5%) e incluso un punto por encima de la cifra de 2014 (7,1%), según los datos del INE analizados por Focus on Spanish Society, publicación editada por el centro de análisis Funcas.

El crecimiento del Producto Interior Bruto registrado desde 2020 a esta parte y la recuperación consiguiente del empleo no logran mejorar de forma ostensible a nuestros vulnerables dando lugar a que en la Región de Murcia la quinta parte de los ciudadanos no puedan mantener su casa a una temperatura adecuada. 

En el conjunto del país, algo más del 17% de los españoles declara no poder mantener una temperatura adecuada en su vivienda. Ese dato tiene distintos niveles según autonomías. Las que peor paradas salen, junto a Murcia, son Extremadura y Andalucía con un porcentaje que supera el 20%, mientras en Aragón y La Rioja ese nivel de precariedad solo afecta al 9% de los hogares, según ha explicado María Miyar, profesora de la UNED y una de las autoras del estudio de Funcas. 

La subida del precio de los alimentos ha estado agravada por la guerra en Ucrania, ambas cosas han tenido su impacto en las condiciones de vida de las personas más vulnerables. A pesar de eso, Miyar explica, que el mayor retroceso lo supuso la pandemia de covid

Sin embargo, en esta dimensión de carencia material, España registra datos más positivos. En 2022, el 5,4% de la población afirmaba no poder permitirse carne, pollo o pescado al menos cada dos días, proporción superior a la de 2021 (4,7%), pero inferior a las observadas no sólo en muchos países de Europa del Este, sino también en Alemania (11,4%), Grecia (10%), Francia (9,5%) e Italia (7,5%).
 


 

Temas
Podcasts destacados