Loading

Más del 40% de las pensiones en Murcia se sitúa por debajo del umbral de pobreza, según EAPN

Son datos del informe 'El estado de pobreza en las Comunidades Autónomas' que realiza la Red de Lucha contra la Pobreza, que constata que sigue habiendo brecha entre las autonomías del norte y las del sur

Más del 40% de las pensiones en Murcia se sitúa por debajo del umbral de pobreza, según EAPN
Imagen de archivo de un hombre mayor en una entidad bancaria. EUROPA PRES
Escucha el audio a continuación
Más del 40% de las pensiones en Murcia se sitúa por debajo del umbral de pobreza, según EAPN
01:04

El 34% de las pensiones en España tiene un importe que las sitúa por debajo del umbral de la pobreza. O lo que es lo mismo: ese porcentaje de pensionistas está condenado a ser pobre y el porcentaje se eleva en Murcia hasta el 41'7%. Son datos del informe 'El estado de pobreza en las Comunidades Autónomas' que realiza la Red de Lucha contra la Pobreza. El documento también constata que sigue habiendo brecha entre las autonomías del norte y las del sur.  Esa desigualdad se ha reducido pero de forma insuficiente: las tasas Arope y de privación material y social severa regionales más elevadas multiplican por 3 a las más bajas.

La tasa Arope se ha reducido en todas las autonomías, pero ha bajado más en aquellas que históricamente han presentado mayores tasas de pobreza. En el caso de Murcia se ha reducido un 8'3% cuando la media está en el 6'4, según indica Carlos Susías, presidente de la EAPN Europa.

Y en eso está la clave a la hora de entender los datos. Los datos Arope mejoran en todas las comunidades pero sigue habiendo un 26%  de la población española en riesgo de pobreza o exclusión social, según indica Juan Carlos Llanos, responsable de investigación de la EAPN.

Persisten las desigualdades entre norte y sur aunque se haya reducido un poco. Y destacan en el informe el caso de las pensiones: un 34% de ellas tienen un importe por debajo del umbral de la pobreza. O lo que es lo mismo: ese porcentaje de pensionistas está condenado a ser pobre. En el caso de Murcia, un 41'7%, según indica  Juan Carlos Llanos.

El estudio puntualiza la relación existente entre pobreza y PIB. El crecimiento por sí solo no es suficiente para reducir la pobreza.

Temas
Podcasts destacados