Loading

El 62% de los murcianos tiende a comer como respuesta al estrés o la ansiedad

Según una investigación de la UMU liderada por Marta Garaulet, quienes son más activos por la noche tienden a comer emocionalmente y tienen más probabilidad de desarrollar obesidad

ONDA REGIONAL
12 JUL 2023 - 14:00
El 62% de los murcianos tiende a comer como respuesta al estrés o la ansiedad
Una joven busca comida en su nevera. Freepik
Escucha el audio a continuación
El 62% de los murcianos tiende a comer como respuesta al estrés o la ansiedad
01:25

MAR MARTÍNEZ

El 62% de los murcianos tiende a comer como respuesta a sus emociones y no por hambre. Un estudio de la Universidad de Murcia ha revelado que, sobre todo, el estrés, la ansiedad y el aburrimiento hacen que tomemos una cantidad excesiva de alimentos. Esta investigación, liderada por la catedrática Marta Garaulet, también ha demostrado que las personas nocturnas tienden a ser comedores emocionales y a sufrir obesidad.

Según este estudio de la UMU "Si después de un día estresante, el primer impulso de una persona es llegar a casa y comer dulces o darse un atracón como modo de evasión, probablemente es porque estamos ante un comedor emocional"

Este estudio ha analizado los datos de 4.000 personas de la Región de Murcia, de México y Estados Unidos para determinar objetivamente si los participantes son vespertinos o matutinos. A raíz de esta muestra se ha llegado a la conclusión de que, quienes están más activos por la noche, tienden a comer emocionalmente y presentan más probabilidad de desarrollar obesidad.

Para ayudar a equilibrar esta tendencia de las personas nocturnas, la investigadora de la UMU ha sugerido que se evite hacer deporte por la noche y usar el móvil antes de dormir. La catedrática afirma que estos hábitos "anulan la melatonina y pueden retrasarla hasta dos y tres horas", algo que dificulta el sueño.

La principal novedad del estudio es que por primera vez se ha analizado de forma objetiva, y no solo mediante encuesta, esa condición de persona con cronotipo vespertino, ya que se realizó un estudio en colaboración con el hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia a través de un test que mide la evolución de la melatonina.

Esa prueba permitió medir en qué momento sube la melatonina en cada persona y, por lo tanto, cuando empieza su “noche biológica”. Para cambiar esos hábitos, Garaulet ha considerado que las dietas restrictivas de reducción de ingesta calórica no son una buena solución para estas personas, sino que el abordaje debe ser desde el punto de vista conductual, para lograr evitar vincular la comida a las emociones. 

Temas
Podcasts destacados