Loading

El 70% de las medidas de la Ley del Mar Menor están ejecutadas o en marcha tras 3 años en vigor

Así lo determina el Informe Anual, que avala el rigor y el compromiso del Ejecutivo autonómico en la protección del Mar Menor, a la que este año destina 111 millones de euros

ONDA REGIONAL
16 NOV 2023 - 15:37
El 70% de las medidas de la Ley del Mar Menor están ejecutadas o en marcha tras 3 años en vigor
Mar Menor (archivo). iAgua
Escucha el audio a continuación
El 70% de las medidas de la Ley del Mar Menor están ejecutadas o en marcha tras 3 años en vigor
00:23

Casi el 70% de las medidas que contiene la Ley del Mar Menor, en concreto, el 69,8%, ya están ejecutadas o en vías de ejecución, después de que esta normativa haya cumplido tres años en vigor, según el Informe Anual de Ejecución de Medidas de Recuperación y Protección del Mar Menor.

El documento, que ha sido trasladado este jueves al Consejo de Gobierno por el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, recoge que el 30% de las medidas restantes se encuentran en diferentes fases de tramitación.

El informe contabiliza las actuaciones realizadas hasta el pasado mes de julio y, según Vázquez, “demuestra el rigor y el compromiso absoluto del Gobierno regional con el Mar Menor”.

Para este año se destinan más de 111 millones a la ejecución de medidas, entre las que destacan 15 millones para los 8 tanques ambientales construidos; 9,5 millones en otros 4 tanques que se encuentran ejecución; y 2 millones en Sistemas de Drenaje Urbano Sostenible en municipios ribereños, entre ellos para la Ciudad del Aire de San Javier, que precisamente se ha aprobado en esta sesión del Consejo de Gobierno.

En cuanto al dispositivo para la retirada de ova y algas, en 2022 fueron 26.000 toneladas las que se extrajeron para evitar su descomposición. Hasta septiembre de este año, con el mismo dispositivo para su extracción, la cifra ha disminuido hasta algo menos de 6.200 toneladas.

En lo referente a la rambla del Albujón, punto de entrada de nutrientes a la laguna, el Gobierno regional ha aclarado que está actuando sobre el origen. Tras encontrar una gran losa de piedra durante el desarrollo del primer proyecto de biorreactores, está actualmente en redacción un nuevo proyecto en la desembocadura de la rambla.

Además, se ha realizado una prueba piloto de desnitrificación mediante sistemas compactos, que permite reducir los nitratos entre un 85-95% del agua tratada.

La Comunidad Autónoma ha iniciado la tramitación de 240 de los 307 expedientes válidos recibidos de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) para la restitución de cultivos a su estado natural. Hasta el momento se han restituido 1.341 hectáreas.

También se han instalado 1.000 sondas en 500 puntos de control para avanzar en el programa de Mantenimiento y Conservación de Suelos, y no se han aprobado nuevas explotaciones ganaderas, ni nuevas superficies de cultivo en la cuenca vertiente del Mar Menor desde 2021.

Otras actuaciones son la elaboración del ‘Manual De Buenas Prácticas Ambientales’ para las empresas turísticas, junto a un programa formativo para los agentes turísticos.

En el ámbito de la investigación hay activos 84 proyectos sobre el Mar Menor, con un presupuesto de 21 millones, y se han iniciado los trabajos para poner en marcha el Observatorio del Mar Menor y el Programa de modelo y gemelo digital de la laguna.

Igualmente, se mantiene el convenio con la Universidad de Murcia para conservar un Banco de Especies Características del Mar Menor, como el caballito de mar o la nacra.

Sobre los documentos de desarrollo de la Ley, el Gobierno regional ha resaltado “el avance” en la Estrategia del Paisaje en el Campo de Cartagena y el Mar Menor.

Sin embargo, el Plan de Ordenación Territorial de la Cuenca Vertiente sigue en elaboración pese a que el plazo para su finalización era el pasado mes de agosto, dando lugar a que caducara la moratoria urbanística. La Estrategia de Zonas Costeras para el Sistema Socioecológico del Mar Menor y su entorno sí ha sido aprobada.

Por último, el proyecto para la adquisición de los terrenos del humedal de El Carmolí está en desarrollo, mientras que las Salinas de Marchamalo, en Cabo de Palos, han sido declaradas Bien de Interés Cultural (BIC), con categoría de sitio histórico.

Asuntos aprobados en Consejo de Gobierno

El Gobierno regional invertirá 2 millones de euros para la construcción de un nuevo sistema de recogida de aguas pluviales en la ciudad del aire del municipio de San Javier.

Es uno de los acuerdos del Consejo de Gobierno que ha se ha aprobado en la sesión semanal, y que tiene como objeto evitar que las escorrentías de aguas de lluvia lleguen al Mar Menor. La infraestructura podrá retener más de 3'5 millones de litros de agua, según ha explicado el portavoz del Ejecutivo, Marcos Ortuño.

El Ejecutivo también ha autorizado un gasto de casi 3 millones de euros para garantizar el transporte público entre Molina de Segura y Murcia, y otro importe de 3'2 millones de euros  para la concesión por adjudicación directa del servicio de transporte regular entre Cartagena y el Mar Menor.

Otro de los acuerdos se enmarca en el ámbito de la Educación. Se ha aprobado un convenio para la creación de las escuelas municipales de educación infantil Ana María Matute y MUCAB, ambas en Blanca.

Por último, señalar que se ha aprobado una subvención de millón y medio de euros para potenciar los actos locales de empleo.

Temas
Podcasts destacados