Loading

El Ayuntamiento de Lorca critica los continuos cambios realizados por la CHS en los mapas de zonas inundables

Según el ayuntamiento, estos continuos cambios en los mapas de flujo están creando inseguridad y pérdida de valor de los terrenos que no están afectados. Lorca suma 246 hectáreas nuevas afectadas

ONDA REGIONAL
19 DIC 2023 - 14:45
El Ayuntamiento de Lorca denuncia los continuos cambios realizados por la Confederación Hidrográfica del Segura
Mapa de las zonas de flujo preferentes. ORM
Escucha el audio a continuación
El Ayuntamiento de Lorca critica los continuos cambios realizados por la CHS en los mapas de zonas inundables
01:32

El Ayuntamiento de Lorca denuncia que los continuos cambios que realiza la Confederación Hidrográfica del Segura de los mapas de flujo preferente están creando inseguridad y pérdida de valor de terrenos que no están afectados. En la última revisión, Lorca suma 246 nuevas hectáreas afectadas.

Lorca cuenta con unas 3.000 hectáreas afectadas por las zonas de flujo preferente, repartidas por las pedanías de Río, Campillo, Torrecilla, Purias, Cazalla, Ramonete, Aguaderas y la Hoya a las que hay que sumar 246 hectáreas, tras la última revisión de la Confederación Hidrográfica del Segura.

El ayuntamiento de Lorca sigue denunciando que los mapas están mal elaborados y por ello ha presentado un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Murcia. El edil de pedanías Ángel Meca ha transmitido la inseguridad de los vecinos afectados y la pérdida de valor de terrenos que, incluso no estando incluidos, no se venden por si hay un cambio en las zonas afectadas. 

Meca también ha explicado que la Confederación ha rechazado las alegaciones de los vecinos y el ayuntamiento poniendo de manifiesto que muchas de las zonas podrían quedar fuera de los mapas si se construyen las presas de Torrecilla, Béjar y Nogalte, que precisamente tiene que realizar la propia Confederación. 

Lo que sucede, en su opinión, es que "este proceso está viciado desde el principio y no cuenta con ningún rigor técnico". "Se acaban los adjetivos para estas delimitaciones, que no paran de modificarse, con el prejuicio que supone para vecinos y promotores que ya no saben a qué acogerse", ha manifestado.

"Eso sí, la nueva cartografía del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico deja fuera las posibles afecciones a la línea del Ave", ha añadido el edil, quien ha señalado que, así, el Gobierno de la nación "se evita problemas en sus obras".

"Y, mientras, esperando las presas de laminación de Béjar, Torrecilla y Nogalte y el canal de evacuación de Biznaga", según Meca, quien ha advertido que "hablamos no solo de proteger viviendas y propiedades, sino de proteger vidas".

Ha recordado que ya en enero "se previó un estudio que resultaba que al menos el 60% de los terrenos declarados como 'Flujo Preferente' por parte del Ministerio de Transacción Ecológica no deberían haber recibido tal calificación".

En febrero, la Asociación de Promotores Inmobiliarios de la Región de Murcia (APIRM) presentó un recurso contencioso-administrativo contra el Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de la Demarcación Hidrográfica del Segura.

 

Temas
Podcasts destacados