Loading

El ayuntamiento de Murcia asume un crédito de 21,5 millones para cubrir parte de la deuda de 2022

PP y PSOE han votado a favor de esa operación de endeudamiento en el pleno celebrado este lunes, el último ordinario del año, mientras que Vox ha votado en contra

El ayuntamiento de Murcia asume un crédito de 21,5 millones para cubrir parte de la deuda de 2022
Último pleno ordinario del año. AYUNTAMIENTO DE MURCIA

El pleno del Ayuntamiento de Murcia ha aprobado este lunes un crédito a largo plazo por valor de 21,5 millones de euros para sanear parcialmente el remanente de tesorería negativo que arrastran las cuentas de 2022 y que asciende a un total de 32 millones de euros.

El concejal popular José Francisco Muñoz ha atribuido a la herencia recibida del anterior gobierno municipal del PSOE ese remanente negativo y ha dicho que con este crédito se recupera la estabilidad en las cuentas municipales.

"El PSOE siguió una política económica disparatada e ilógica, con decisiones que incrementaron en más de 40 millones el gasto del capítulo de personal y en más de 50 millones el gasto corriente, lo que ha puesto en riesgo la prestación de servicios básicos, como la luz en edificios públicos, la telefonía y los datos móviles, herramientas esenciales para desempeñar el trabajo municipal con normalidad", según el PP.

Para el portavoz socialista, Enrique Lorca, el Gobierno local debe explica cómo aprobará un presupuesto para 2024 con un superávit de 10,5 millones de euros como se ha comprometido, ya que no se podrá hacer solo con subidas de impuestos, y ha exigido que se reclame a la comunidad autónoma los cerca de 50 millones de euros que cada año paga el Ayuntamiento en competencias impropias.

Lorca ha lamentado además que, con esta operación de endeudamiento, el Ministerio ha establecido que el Ayuntamiento no podrá acudir a más crédito, por lo que no se podrá llevar a cabo la operación prevista por valor de 11 millones de euros para financiar las inversiones del presupuesto de 2023. Las grandes perjudicadas, ha lamentado, serán las juntas municipales, que perderán unos 6 millones de euros en inversiones, al tiempo que no se podrán financiar obras de mejoras en carreteras, colegios, la nueva sede de Protección Civil o de Policía Local, ha lamentado

Tanto PP como PSOE han votado a favor de esa operación de endeudamiento en el pleno celebrado este lunes, el último ordinario del año, mientras que Vox ha votado en contra. El concejal de esta formación José Mariano Orenes, la operación es un “manifiesto fraude” que no cumple con los requerimientos de la ley de Haciendas Locales, que obliga a cubrir este tipo de remanentes negativos “de forma completa y no parcial”.

El concejal de Vox ha reclamado conocer cómo se financiará esa cantidad y ha lamentado que hasta el momento la única medida planteada ha sido la subida de impuestos mientras se mantiene el “despilfarro”.

Cesión de una parcela que permitirá ampliar el ambulatorio del barrio de Santa María de Gracia

Por otra parte, el Pleno del Ayuntamiento de Murcia ha aprobado este lunes por unanimidad la cesión a la Consejería de Salud de una parcela que permitirá ampliar el ambulatorio del barrio de Santa María de Gracia, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

En concreto, la Corporación ha dado luz verde al expediente de mutación demanial, con transferencias de titularidad, de un inmueble municipal con destino a la ampliación del centro de salud de Santa María de Gracia, en la calle Arturo Duperier.

El Servicio de Patrimonio, dependiente de la Concejalía de Fomento, ha realizado las gestiones necesarias para formalizar la transferencia de titularidad de una finca municipal de 847,79 metros cuadrados que cuenta con una valoración económica superior a los 1,2 millones, según el Servicio de Gestión Urbanística.

La parcela en cuestión delimita al norte con el paseo Ramón Gaya, al sur y al oeste con la calle Miguel de Unamuno, y al este con el propio centro de salud.

El proyecto de ampliación viene recogido en el Plan de Inversiones en Infraestructuras de Atención Primaria para el periodo comprendido entre 2022 y 2026, con una inversión estimada de más de 3,7 millones. La previsión es que los trabajos puedan quedar resueltos durante el ejercicio de 2025.

Esta actuación forma parte de la estrategia municipal para fomentar el desarrollo, crecimiento, vertebración territorial y cohesión social de los 67 barrios y pedanías de Murcia para promover que todos los ciudadanos cuenten con los mismos servicios, con independencia del lugar en el que vivan.

De esta manera, el trabajo y la planificación conjunta del Ayuntamiento de Murcia y el Gobierno regional permitirán ampliar los servicios que se prestan este centro de atención primaria, que se encuentra adscrito al Área VI de Salud de la Región.

Este trabajo coordinado entre administraciones también posibilitará, en el mismo sentido, la puesta en marcha del nuevo centro de salud de la pedanía de Corvera, cuyas obras se encuentran en la recta final. Esta nueva infraestructura sanitaria atenderá a una población cercana a los 15.000 usuarios, todos ellos vecinos del Campo de Murcia.

El centro, que contará con servicio de ginecobstetricia, atención de urgencias y trabajador social, está construido sobre una superficie superior a los 3.000 metros cuadrados de suelo municipal, e incluye cuatro consultas de Medicina de Familia, otras dos consultas de Enfermería General, dos consultas polivalentes, así como servicio de pediatría y enfermería pediátrica.

Beneficiará a los vecinos de Corvera, Lobosillo, Los Martínez del Puerto, Sucina, Valladolises, Baños y Mendigo, Avileses y Gea y Truyols.
 

Temas
Podcasts destacados