Onda Regional se suma a la Asociación Murciana de Padres e Hijos con Espina Bífida para organizar esta nueva edición de 'RockBif' con la actuación de "El Sótano del Doctor" y otros artistas invitados
La tercera edición del festival solidario RockBif'23, organizado por la Asociación Murciana de Padres e Hijos con Espina Bífida (Amupheb) con la colaboración del Ayuntamiento de Murcia y Onda Regional, tendrá lugar el viernes 28 de abril, a las 21.30 horas, en el Auditorio Parque Fofó. Con esta iniciativa se recaudarán fondos para impulsar la investigación y tratamiento de personas con espina bífida, además de visibilizar y concienciar sobre esta enfermedad.
El festival ha sido presentado este lunes en rueda de prensa por la concejala de Servicios Sociales, Paqui Pérez; Carmen Gil, presidenta de Amupheb y de Famdif-Cocemfe, y Fernando Caride, creativo de la agencia Portavoz y vocalista de la banda 'El Sótano del Doctor'.
La concejala Paqui Pérez ha destacado que el encuentro supone "una oportunidad maravillosa para disfrutar de la buena música, además de contribuir a una buena causa haciendo gala del carácter solidario que tenemos los murcianos y murcianas".
El coste de las entradas es de 10 euros si se adquieren online en la web `compralaentrada.com´ y de 15 en taquilla. En la anterior edición del festival, se registró un aforo de más de 700 personas y se estima que este año se supere debido al fin de las restricciones sanitarias.
Participarán grupos musicales como "El Sótano del Doctor", un grupo que versiona grandes clásicos de la música de los 80 y que está integrada por profesionales de la medicina, la hostelería y la publicidad que, de forma altruista, colaboran con Amupheb. Además, actuarán el artista Pepe Jara y la cantautora murciana Inma López. Los asistentes podrán disfrutar de música de los años 80 mientras las letras de las canciones se traducen al lenguaje de signos.
Amupheb está formada por 800 familias de la Región de Murcia, de las cuales, 280 reciben tratamientos individualizados como rehabilitación, fisioterapia, terapia psicológica, logopedia o cirugía.
Las personas afectadas de espina bífida pueden llegar a necesitar de 12 a 18 especialistas sanitarios a lo largo de su vida y deben someterse a varias intervenciones quirúrgicas, además de a numerosas terapias tanto a nivel físico, como psicológico.
La espina bífida es una malformación congénita que afecta al tubo neural que forma la médula espinal cuando no se cierra por completo en el primer mes de embarazo. Esta malformación afecta a tres de los principales sistemas del organismo: el sistema nervioso central, el aparato locomotor y el sistema genitourinario. Esto deriva en problemas de movilidad, por lo que los pacientes precisan de algunas intervenciones quirúrgicas.