Loading

El Brexit, el invierno y la política de compra de las distribuidoras desabastecen de hortalizas Reino Unido

Las organizaciones productoras explican que en Murcia "con el calor las verduras vegetaron muy rápido, después con las heladas se helaron y por eso no se puede abastecer en algunos casos el mercado europeo"

ONDA REGIONAL
26 FEB 2023 - 13:36
El Brexit, el invierno y la política de compra de las distribuidoras desabastecen de hortalizas Reino Unido
Lineales vacíos en un supermercado de Sheffield (Inglaterra). ORM
Escucha el audio a continuación
El Brexit, el invierno y la política de compra de las distribuidoras desabastecen de hortalizas Reino Unido
00:56

Los mayores trámites aduaneros desde el Brexit, el encarecimiento de las hortalizas propio del invierno y la reticencia de las grandes cadenas de distribución británicas a pagar esos precios han dejado las estanterías, sobre todo de hortalizas, de supermercados de Reino Unidos vacías. Un desabastecimiento que en el caso de los tomates está condicionado también por la proliferación del virus rugoso que merma las cosechas. Esta es la foto fija que hacen fuentes conocedoras del sector de la situación que se vive en algunos supermercados de Reino Unido. Con ese escenario se ha topado esta semana en la ciudad de Sheffield, una vecina de El Palmar, Ana Serrano.

Residente en esa ciudad Inglesa asegura a Onda Regional que la explicación dada por los supermercados se queda en el desabastecimiento de las zonas productoras. Ana explica que esta semana ha notado "estanterías vacías de tomates, pepinos y pimientos en las cadenas comerciales Tesco y Marcs&Spencer". "Pregunté a un dependiente y me dijo que era por el tiempo, dada día reciben muy poca cantidad y la ponen a la venta por la mañana y a las 11:30h ya no queda nada", explica esta trabajadora murciana.

Desde la Federación de Cooperativas Agrarias de la Región, esto es productores, dicen que el desabastecimiento hortofrutícola de estos días es debido a las heladas que sufrió la Región y otras zonas de España hace unas semanas. Santiago Martínez Gabaldón, presidente de FECOAM, manda un mensaje de "tranquilidad" y asegura que se trata de una problemática que se solucionará en no más de 15 o 20 días. Martínez explica que "con las temperaturas las verduras vegetaron muy rápido, después con las heladas se helaron mucho y por eso no se puede abastecer en algunos casos.

Según la patronal de las empresas exportadoras Fepex, entre enero y noviembre de 2022 las ventas de frutas y hortalizas de la Región de Murcia a Reino Unido bajaron un 7% hasta alcanzar las 1,2 toneladas. El pasado ejercicio, ese país fue el tercero al que nuesta comunidad vendió más productos del campo, unas ventas que alcanzaron un valor de 574 millones de euros. Según los datos de comercio de Datacomex, en 2022 España exportó frutas y hortalizas a Reino Unido por un valor algo superior a los 2.200 millones de euros, de los que más de 1.000 millones se facturaron por la venta de frutas y 1.200 millones en el caso de las hortalizas/legumbres.

Temas
Podcasts destacados