Loading

El CEBAS pone en marcha un proyecto para mejorar cultivos frente al cambio climático

La novedad reside en la fórmula elegida para conseguir su objetivo, ya que investigadores del Centro de Edafología pretenden que sean los abejorros los que elijan las variedades de cultivo con más probabilidad de éxito

PACO MARTÍNEZ
01 MAR 2023 - 18:46
El CEBAS pone en marcha un proyecto para mejorar cultivos frente al cambio climático
Imagen de archivo de abejorro
Escucha el audio a continuación
El CEBAS pone en marcha un proyecto para mejorar cultivos frente al cambio climático
01:18

Un grupo de investigadores del CEBAS, el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura, ha puesto en marcha un proyecto para desarrollar variedades de cultivo que se adapten mejor a las condiciones de más calor y menos disponibilidad de agua que traerá el cambio climático. La novedad reside en la fórmula elegida para conseguir su objetivo, porque estos investigadores murcianos pretenden que sean los insectos, en concreto un tipo de abejorro muy utilizado en la polinización de cultivos, los que les ayuden a elegir las variedades con más posibilidades de éxito.

El planteamiento es tan original, que la investigación ha recibido casi tres millones de euros del Consejo Europeo de Innovación para financiar sus trabajos durante los próximos tres años y medio. La idea de partida es aparentemente sencilla: tratar de sacar partido de los miles de años durante los que plantas e insectos han evolucionado juntos, según Francisco Pérez Alfocea, director del proyecto.

La elección quedará en manos de un insecto que es bien conocido por los agricultores, un abejorro (el "bombus terrestris") que se comercializa para polinizar cultivos. Sus colmenas serán las encargadas de ir "catando" las distintas variedades que desarrollen los investigadores del CEBAS, que van a colocar en los insectos unas "microantenas" por radiofrecuencia para medir sus interacciones con las flores y determinar cuáles son sus favoritas. A partir de ahí, habrá que aislar los compuestos químicos que justifican esa preferencia y los genes de los que esos compuestos dependen, de forma que las futuras plantas mejoradas no pierdan su capacidad para atraer a los insectos.

El objetivo final es producir variedades resistentes al cambio climático que garanticen y mejoren los procesos de polinización que son imprescindibles para asegurar un fruto abundante y de calidad. 

Esas patentes pueden tener un alto valor comercial, así que la investigación también puede ser muy rentable desde ese punto de vista. 
 

Temas
Podcasts destacados